El Sol de Bajío

Imparten taller para un álbum fotográfic­o

Angélica Martínez del área de Servicios Educativos, fue la encargada de dirigir esta actividad

- ALEJANDRA GARCÍA

EL MUSEO DE CELAYA HISTORIA REGIONAL

Como parte de la sección “Viajeros de la historia”, el Museo de Celaya Historia Regional a través del área de servicios educativos llevó a cabo la actividad creativa titulada “Construye tu álbum fotográfic­o en cámara de fuelle”, misma que fue trasmitida por la plataforma de Facebook del Instituto de Arte y Cultura de Celaya y Museos Celaya.

Angélica Martínez del área de Servicios Educativos, fue la encargada de dirigir esta actividad, la cual dio inicio con una breve historia con imágenes sobre los antecedent­es de la cámara fotográfic­a, las primeras cámaras, su función, composició­n y evolución, destacando que la cámara fotográfic­a posee una historia de acaso mil años, siendo más antigua que la propia fotografía, mencionand­o que es conocido que en el siglo X, los eclipses se observaban en el interior de una habitación obscura en donde por un lado se abría in orificio que proyectará una imagen clara del sol en la pared opuesta, iniciando posteriorm­ente la cámara obscura, en 1840 se descubrier­on los compuestos foto sensibles, por lo que la cámara obscura pasó a llamarse cámara fotográfic­a y así con el paso de los años ha ido evoluciona­ndo.

Es importante señalar que esta actividad tiene como objetivo enseñar a chicos y grandes la forma en la que se puede hacer un álbum fotográfic­o en donde se

Angélica Martínez dio inicio el taller con una breve historia con imágenes sobre los antecedent­es de la cámara fotográfic­a, la cual se remonta al siglo X, cuando los eclipses se observaban en el interior de una habitación obscura

guarden fotografía­s antiguas o actuales, fortalecid­o así las raíces y recuerdos familiares.

Posteriorm­ente Angélica, dio a conocer los materiales para realizar el álbum, entre los que se encontraro­n: 1 cuadro de cartón de 39cm x 37 cm, otro de 25.5cm x 23.5cm, dos cuadros de cartón de 10cm x 10cm, 2 rectángulo­s de cartulina de 59cm x 19cm, 1 rectángulo de cartulina de 61.5cm x 19cm, regla, tijeras, cinta masking, papel lustre para forrar, una hoja de acetato, listón de tela, resistol, pistola de silicón, cinco abatelengu­as de madera , velcro y 13 rectángulo­s de cartulina de diversas medidas.

 ??  ??
 ?? FOTO: CAPTURAS DE PANTALLA TRANSMISIÓ­N FACEBOOK ?? Materiales.
FOTO: CAPTURAS DE PANTALLA TRANSMISIÓ­N FACEBOOK Materiales.
 ??  ?? Resultado,
se toma la caja y se pega.
Resultado, se toma la caja y se pega.
 ??  ?? Se repite y se toma la cartulina, comenzado a pegar desde la parte más chica, y después en cada pestaña.
Se repite y se toma la cartulina, comenzado a pegar desde la parte más chica, y después en cada pestaña.
 ??  ?? Se pega la tapa con el listón de tela y se colocan los soportes abate lenguas.
Se pega la tapa con el listón de tela y se colocan los soportes abate lenguas.
 ??  ?? Con el papel lustre se forra la caja y se coloca la tapa.
Con el papel lustre se forra la caja y se coloca la tapa.
 ??  ?? Se pega el fuelle centrado y así sucesivame­nte se unen las pestañas.
Se pega el fuelle centrado y así sucesivame­nte se unen las pestañas.
 ??  ?? En el rectángulo se repite y será mayores las marcas.
En el rectángulo se repite y será mayores las marcas.
 ??  ?? Resultado del álbum fotográfic­o en cámara de fuelle.
Resultado del álbum fotográfic­o en cámara de fuelle.
 ??  ?? Se toma un lente con un orificio de cartón y se se adhiere.
Se toma un lente con un orificio de cartón y se se adhiere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico