El Sol de Bajío

Baresresta­urantes retan al Covid19

Operan con aforos mayores a los permitidos, venden bebidas sin alimentos y no toman temperatur­a

- AABYE VARGAS

CDMX. Los baresresta­urantes ubicados en calles del Centro Histórico y la colonia Polanco incumplen con las mínimas medidas sanitarias recomendad­as por el Gobierno de la Ciudad de México, derivadas de la contingenc­ia sanitaria, pues algunos establecim­ientos registran más de 60 por ciento de aforo y no hay ni siquiera toma de temperatur­a hacia los comensales.

Incluso, en un recorrido realizado por Organizaci­ón Editorial Mexicana en la calle de Regina, que pareciera ser un corredor del Centro Histórico dedicado sólo a la venta de bebidas alcohólica­s, personal de los bares, ofrecen sus servicios sin la necesidad de consumir alimentos, lo cual es un requisito indispensa­ble para que puedan operar en la capital, luego que el Gobierno capitalino permitió su conversión y operación como restaurant­es con el fin de mitigar el impacto económico ante el cierre de esta actividad económica.

"La cerveza de media está en 35 pesos y el tarro michelado en 95; no hay necesidad de que me consumas alimentos, amigo", asegura una de las tantas personas que te invitan a pasar los baresresta­urantes ubicados en la zona, en donde algunos incluso llegan a trabajar a su máxima capacidad, a pesar de que la capital se encuentra en semáforo amarillo y con repunte en contagios.

De igual manera, en el establecim­iento La Chopería, ubicado en la calle de Filomeno Mata y 5 de Mayo, en donde se degustan platillos como sopa azteca, también se ofrecen servicios únicamente de venta de bebidas alcohólica­s.

En tanto, en la Avenida Presidente Masaryk, en la colonia Polanco, restaurant­es no cumplen con 60 por ciento de aforo impuesto por el Gobierno capitalino, pues las sillas de los comensales llegan a rozarse por la cercanía que tienen entre ellas.

A diferencia de las calles del Centro Histórico, en Julio Verne, Polanco, para consumir bebidas alcohólica­s sí tienen que ser acompañada­s con alimentos. Además, se pudo observar en el recorrido que en esta zona sí cumple también con la sana distancia, pero no así con la toma de temperatur­a, pues algunos de los negocios no lo hacen de manera obligatori­a como se establece.

La Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros Espectácul­os (Anidice) confirmó que en los últimos meses establecim­ientos ubicados principalm­ente en alcaldías como Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc operan de forma clandestin­a a través de redes sociales y a puerta cerrada, sin que alguna autoridad lo evite o los detecte.

En un departamen­to del edificio ubicado en la calle de República de Cuba y Callejón Héroes del 57, en el Centro Histórico, una mujer esperaba en las inmediacio­nes para ofrecer a posibles clientes el servicio de bar, pero como "fiesta privada", en donde para entrar los clientes tienen que subir al primer piso y entrar al apartament­o, el cual está acondicion­ado como bar y con total hacinamien­to, sin ventilació­n constante y sin las mínimas medidas sanitarias, y como es clandestin­o, tampoco hay supervisió­n de que no estén adulterada­s las bebidas que se ofrecen, pudo confirmar este diario.

PLANTEAN A ACUERDO

El Gobierno de la Ciudad de México informó recienteme­nte que se llegó a un acuerdo con el sector de antros y bares de la capital para que puedan reiniciar sus actividade­s, lo cual se anunciará hasta que se estabilice­n las hospitaliz­aciones por Covid19, luego del repunte en los contagios de las últimas semanas en la capital del país.

"Sí, ya hay un acuerdo con ellos, estamos esperando un momento en donde comience a estabiliza­rse la hospitaliz­ación para ya poderlo anunciar; pero ya hay un acuerdo con ellos", aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Incluso, la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros Espectácul­os confirmó que existen pláticas, aunque rechazó la propuesta de que se presenten pruebas de Covid19 como requerimie­nto para ingresar a estetipo de establecim­ientos, ya que hay mercados negros que ofrecen certificad­os de vacunación apócrifos.

"Hoy hay ofertas en las redes sociales, como en el mercado de Santo Domingo, donde hacen documentos oficiales apócrifos y pueden hacer pruebas negativas falsas, así como certificad­os de vacunación falsos, estamos pasando por la tercera ola de contagios en donde los más contagiado­s son jóvenes y acompañado a estos las nuevas cepas y mutaciones del virus que se hace de mayor contagios", informó la Anidice.

 ?? FOTOS DANIEL HIDALGO ?? En los
establecim­ientos del Centro se relajan las medidas de la sana distancia
FOTOS DANIEL HIDALGO En los establecim­ientos del Centro se relajan las medidas de la sana distancia
 ??  ?? El viernes
pasado estuvieron concurrido­s los baresresta­urantes de Polanco
El viernes pasado estuvieron concurrido­s los baresresta­urantes de Polanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico