El Sol de Bajío

Mejorarán imagen de Mercado

El proyecto se desarrolla en conjunto con el INAH y busca dar una imagen más limpia a la fachada del edificio

- LUIS GARCÍA

Desarrollo Urbano turnará al IMIPE un proyecto para que realice los trámites necesarios ante el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia y conceda los permisos para que sea intervenid­o y se gestionen los recursos. Lo que se busca es rescatar el patrimonio de los celayenses y que Celaya sea nombrada Zona de Monumentos; el Mercado tiene más de un siglo y está catalogado como Patrimonio Cultural.

FUE EL PRIMERO DE LA REGIÓN

EL PROYECTO

SE COLOCARÁ una estructura metálica ligera que no tape el monumento y permitan exhibir los productos de los comercios y que al final de su jornada laboral puedan retirarlas

El Gobierno Municipal de Celaya, busca rescatar la imagen del histórico Mercado Morelos, con más de un siglo de historia catalogado como Patrimonio Cultural por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH).

De acuerdo a la historia el terreno donde se construyó dicho centro comercial, era un panteón, después se hizo una plazoleta para un tianguis.

Durante la época del Porfiriato se buscó la modernizac­ión del lugar, además de que el desarrollo ferrocarri­lero comenzó a darle importanci­a a lo comercial, por tal motivo de 1903 a 1906, Ernesto Brunel se encargó de la construcci­ón de lo que ahora es el Mercado que inicialmen­te se llamó "Joaquín Obregón González" y ahora es el Mercado Morelos. La torre al centro del inmueble tiene un reloj mecánico que funciona con pesas.

El Mercado Morelos fue inaugurado un 22 de diciembre de 1906, y este año cumple 115 años. Este inmueble se caracteriz­a por ser el primer mercado en la región y en aquel tiempo abría sus puertas desde temprano para que los soldados de esa época pudieran realizar sus compras de

El terreno donde se construyó era un panteón, después se hizo una plazoleta para un tianguis, el mercado originalme­nte se llamada "Joaquín Obregón González"

productos básicos para ellos como: café, azúcar, cigarros, y alimentos.

Para dicho proyecto la Dirección de Desarrollo Urbano hizo una propuesta, que se presentó a los locatarios y comerciant­es del mercado, como apoyo y para que participar­an en el rescate del inmueble y presentar la solicitud ante el INAH, pero no tuvieron respuesta.

Por lo anterior Luis Gustavo Báez Vega, señaló que, para que el gobierno municipal pueda intervenir y realizar la obra, el proyecto se le turnará a Instituto Municipal de Investigac­ión, Planeación y Estadístic­a (IMIPE) Celaya, para que lo analice y sea quien lleve la tramitolog­ía ante el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia y conceda los permisos, para poder gestionar los recursos.

Báez Vega, resaltó que lo que se busca es rescatar el patrimonio de los celayenses, y que ayude para que Celaya, sea nombrada zona de monumentos y limpiar la imagen urbana de la ciudad.

El proyecto que se les presentó a los comerciant­es es la mejora de la imagen urbana del mercado con el rescate de su fachada, para darle su valor histórico y arquitectó­nico. Este proyecto se les presentó a ellos porque, de manera normal, sería a quienes les correspond­e absorber el costo de la obra.

El proyecto que aún no está terminado al 100% es que los comercios tengan una estructura metálica ligera que no tape el monumento y permitan la exhibición de sus productos y que al final de su jornada laboral puedan retirarlas y deje limpia la imagen del inmueble.

Hasta a la fecha, celayenses y vecinos de la región visitan el mercado para realizar sus compras de la canasta básica. Además, pueden encontrar una gran variedad de productos como: ropa, mochilas, flores, comida, frutas, verduras, bolsas, carnicería­s, gorditas y materias primas para la elaboració­n de postres, fiestas entre muchos más.

 ??  ??
 ?? /JAVIER PATIÑO /CORTESIA DE DESARRLLO URBANO ?? Estas
son las estructura­s que se pretende colocar.
/JAVIER PATIÑO /CORTESIA DE DESARRLLO URBANO Estas son las estructura­s que se pretende colocar.
 ??  ?? El Mercado fue inaugurado un 22 de diciembre de 1906.
El Mercado fue inaugurado un 22 de diciembre de 1906.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico