El Sol de Bajío

Junio, el cuarto mes con mayor inflación

Se ubica en los niveles más altos desde 1999, el jitomate y gas LP entre lo que más se encareció

- ANA MEDINA

Hoy el país está inmerso en una ola inflaciona­ria que puede generar efectos muy negativos en el poder adquisitiv­o de las familias y en la calidad de vida de los mexicanos, señaló Maurcio Hernández.

En junio de 2021 el país registró un nivel del 5.88% a tasa anual, siendo el cuarto mes que el crecimient­o de los precios se encuentra por encima del límite máximo del objetivo del Banco de México (Banxico), informó el economista, Mauricio Hernández Mendoza, quien agregó que el jitomate y la naranja, fueron algunos de los productos con mayor incremento en sus precios.

Explicó que el objetivo de inflación para México es del 3% más-menos un punto porcentual, “ello quiere decir que mientras la inflación se esté moviendo entre el 2% y 4% estaríamos dentro del objetivo del Banco de México”.

“Pero el incremento de precios a tasa anual en junio fue del 5.88%, lo cual lo ubica por cuarto mes consecutiv­o por encima del 4%, que es el límite máximo del objetivo del Banco de México, esto nos habla de una tendencia inflaciona­ria en el país que a todos nos debe preocupar”.

Refirió que la inflación subyacente, la cual se ubica en su nivel más alto desde 1999, es un componente de la inflación en el que en su medición se eliminan los precios de los bienes agrícolas y energético­s que son muy volátiles y puede generar una distorsión en la tasa de inflación.

“Ello nos ayuda a consolidar o a profundiza­r la conclusión de que hoy el país está inmerso en una ola inflaciona­ria que puede generar efectos muy negativos en el poder adquisitiv­o de las familias, en la calidad de vida de los mexicanos y que puede contribuir a aumentar los índices de pobreza en el país”.

Detalló que, en junio los productos con mayor incremento en sus precios fueron el jitomate, el cual aumentó en un mes un 18.94%, la naranja un 18.53%, el transporte aéreo un 15.10%, y el Gas LP un 2.91%”.

Indicó que derivado a ello, el Banco Central decidió aumentar la tasa de interés en este mismo mes para terminar con un ciclo de varios años con tendencia a la baja en la tasa de referencia, ya que aumentando la tasa de interés lo que el Banco de México pretende es que la demanda de bienes y servicios se contraiga y se contenga.

Ya que “cuando la demanda baja, los precios tienden a contenerse, es una medida fundamenta­l de política monetaria el manejo de la tasa de interés y el Banco Central ya reaccionó aumentando 25 puntos base la tasa en junio”, finalizó.

El incremento de precios a tasa anual en junio fue del 5.88%, lo cual lo ubica por cuarto mes consecutiv­o por encima del 4%

 ?? /ADRIÁN MENDOZA ?? El precio del jitomate aumentó en un mes un 18.94%.
/ADRIÁN MENDOZA El precio del jitomate aumentó en un mes un 18.94%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico