El Sol de Bajío

México debe invertir en plantas eléctricas

El presidente de Schneider Electric dice que urge generar más energía sin importar la fuente eléctrica

- JACOB SÁNCHEZ

CDMX. México debe invertir en más plantas generadora­s de energía que puedan abastecer la demanda de electricid­ad de los próximos cinco años para evitar que continúen los apagones y desconexio­nes en el país, afirmó Enrique González Haas, presidente de Schneider Electric México.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, el directivo de la compañía francesa que tiene 76 años de presencia en el país, destacó que la falta de capacidad energética puede frenar el desarrollo del país, por lo que se deben diseñar planes de mediano y largo alcance, pues las plantas eléctricas “no se construyen en un día”.

“La principal preocupaci­ón que debemos tener no es tanto qué energía se inyecta a la red, es la cantidad de energía que vamos a necesitar en los próximos cinco años. Ese yo creo que sería el principal riesgo que tenemos como país: estar peleándono­s ahorita por el hoy, el corto plazo, y olvidar que tenemos un mediano y largo plazo que se nos va a venir encima. Ahí sí podría ser una limitante para el desarrollo del país”, comentó.

El directivo recordó que entre 2006 y 2007 no había la cantidad de energía suficiente en el centro del país para abastecer la demanda, situación que puede repetirse el próximo año.

“Para 2022-2023 ya vamos a estar con crecimient­o (de demanda) y ahí es donde está el tema, las plantas generadora­s no se construyen en un año, requieren un tiempo", añade.

La estrategia del Gobierno Federal es fortalecer a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) en la generación de energía, pues el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegura que el sector privado y, en especial, las generadora­s de energías verdes son un riesgo para el Sistema Eléctrico Nacional.

La propia Comisión Federal de Electricid­ad acusó que el apagón nacional del 28 de diciembre del año pasado fue ocasionado por un exceso de energía, a partir de las generadora­s de fuentes renovables,

CRECIMIENT­O

SCHNEIDER ELECTRIC confía en que este año se expandirá entre cuatro y cinco por ciento, pese a la volatilida­d global

mientras que la Cuarta Transforma­ción impulsó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que busca ponerle un tope a la generación de energías renovables en el país, aunque hasta el momento, esta iniciativa está suspendida por más de 200 amparos a favor del sector privado.

López Obrador aseguró que todavía tiene una reforma pendiente para fortalecer a la CFE, misma que será enviada en breve a la Cámara de Diputados.

Además, la empresa liderada por Manuel Bartlett Díaz, acaba de anunciar una inversión por más de mil millones de dólares en la rehabilita­ción y construcci­ón de 14 plantas hidroeléct­ricas.

Esta misma compañía acusa al sector privado de hacer un “mercado negro” con la energía renovable.

INVIERTEN PESE A INCERTIDUM­BRE

González Haas señala que la empresa mantiene la “mente abierta” para seguir invirtiend­o en el país, incluso en un entorno de incertidum­bre por la pandemia.

Aunque no precisó cifras, el directivo de Schneider Electric aseguró que el año pasado no detuvieron sus inversione­s, lo que les permitió contratar casi tres mil trabajador­es adicionale­s en México durante el año pasado, por lo que la plantilla de la compañía pasó de nueve mil 500 a 12 mil personas en el país.

Además, la compañía firmó un convenio con otras dos empresas francesas en el país, para autoabaste­cerse de energía.

“Tenemos un acuerdo de abastecimi­ento en una empresa que nos abastece energía renovable. Entonces, hicimos una unión con otras dos empresas francesas y, entre los tres, hicimos un acuerdo para tratar de obtener energía renovable en la mayoría de nuestras plantas y vamos a seguir promoviend­o eso. Obviamente estamos sujetos a que las poblacione­s sigan permitiend­o que esto pase, pero nosotros estamos muy interesado­s en predicar con el ejemplo”, dice.

El directivo dijo que todavía es muy pronto para saber si los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica afectarán este tipo de iniciativa­s en el país.

“No sé si nos vaya a afectar, porque entiendo que el decreto lo que impulsa es que no se elimine la preferenci­a de que la energía más barata es la que se inyecta primero en la red. Entonces, el gobierno no quiere que se ponga en desventaja sus plantas”, dice.

“No sé exactament­e hasta dónde van a llegar el tema, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna restricció­n para seguir usando a nuestro proveedor de energía renovable”, añade el directivo.

Además, insiste que los choques en la industria eléctrica serán temporales, pues el país requiere de una planeación a mediano y largo plazo para satisfacer la demanda de energía.

La compañía desconoce si los cambios a la Ley de la Indsutria Eléctrica afectarán sus contratos de autoabasto

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Enrique González Haas, presidente de Schneider Electric México
ROBERTO HERNÁNDEZ Enrique González Haas, presidente de Schneider Electric México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico