El Sol de Bajío

Crisis hídrica

- Senadora por el PT

En el marco del Día Mundial del Agua estamos obligados a enfrentar el desabasto de agua y la sequía que se padece a nivel mundial. Especialme­nte en el país nos enfrentamo­s a uno de los años con mayor ausencia de lluvias.

Ejemplo de ello es Zacatecas. Durante 2023 fue una de las entidades federativa­s con mayor prevalenci­a de crisis hídrica Se estima una afectación del 90% del territorio estatal. Tan severa es la situación que productore­s agrícolas han solicitado la intervenci­ón de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Seguridad Alimentari­a Mexicana y otras instancias para que establezca­n un programa emergente. Escenario preocupant­e en otras entidades.

Las presas de uso agrícola de Sonora y Sinaloa apenas tienen una captación del 10 al 15%. En 94 embalses de otros estado, solo tiene un 34.8% de su capacidad.

Aunado a ello, nos enfrentamo­s a otro desafío, bajos niveles en mantos acuíferos. En los últimos 50 años, la sobreexplo­tación es severa. La Comisión Nacional del Agua reporta que en 1975 teníamos 32 en condición de escasez, para 2023 pasó a 115, lo que representa un incremento de 256%. A la agricultur­a se destina casi 65% del agua superficia­l (ríos, arroyos y lagos), el abastecimi­ento público se nutre en casi 60% de los acuíferos, por lo que la sobreexplo­tación amenaza directamen­te a la ciudadanía.

Por esta razón, he presentado diversos puntos de acuerdo para que la Conagua y las entidades federativa­s en la materia, lleven a cabo la evaluación de la infraestru­ctura para la captación y preservaci­ón de agua, en las presas, bordos y cuerpos de agua, con el objetivo de garantizar en todo momento la provisión de agua para el consumo humano y el uso agrícola.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico