28 de septiembre de 2020 Lunes Fallas logísticas 3,886 Los casos que se quedaron sin diagnóstico son consecuencia de que las muestras no llegaron al laboratorio, el tiempo de traslado fue mayor al permitido, que es una semana, la temperatura no es la adecuada o falló el empaquetado, por lo que no se pudo hacer la prueba, dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología nuevos fueron confirmados en las últimas 24 horas CASOS Covid-19: Panorama Nacional al 27 de septiembre Evolución de casos confirmados 730,317 Casos confirmados acumulados Defunciones 38% 750000 76,430 730,317 Sonora que se hicieron la prueba de Covid dieron positivo DE LOS M EXI CANOS 24,401 Coahuila 25,939 Nuevo León BC 5 82.9 38,733 19,133 27 sep 2020 son consideradas sospechosas de portar el virus M I L PERSONAS Tamaulipas 28,642 Sinaloa 18,495 Guanajuato 40,334 Positivos Jalisco 26,315 Michoacán 19,938 Edomex 79,907 Guerrero Oaxaca 18,510 16,646 Fuente: Secretaría de Salud, Comunicado Técnico Diario. Corte: 27 de septiembre a las 13:00 horas EL COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA, EL MÁS LETAL Cuando se considera el número de fallecidos como proporción del total de casos confirmados, Baja California es el estado de la República que ha sido más afectado por la pandemia. Al momento 18.6% de los casos confirmados en el estado han terminado en muerte, cuando a nivel nacional la tasa es del 10.5%; en contraste su estado hermano Baja California Sur apenas han sido el 4.6%. Esto se puede deber a múltiples condiciones en el estado, como la edad y salud de sus habitantes, infraestructura médica o el número de pruebas hechas y casos detectados. Tasa de mortandad del Covid-19* 20 18.6 18.3 17.1 16.7 15.2 14.6 15 14.5 14.0 13.6 13.1 13.0 12.9 12.5 12.4 Promedio Nacional 11.8 11.0 10.5 10.5 10.5 9.7 10 8.8 8.7 8.6 8.4 8.2 7.8 7.8 7.5 7.3 7.2 7.1 7.0 4.6 5 0 *Para obtener el valor se consideró el número de muertes como proporción del total de casos confirmados. El valor depende en gran medida del número de pruebas hechas en cada estado, y en consecuencia el número de casos detectados. Gráfico: Rodolfo Gómez Fuente: CONACYT con datos al 25 de septiembre