El Sol de Durango

Mañana se inaugura exposición de Maruch Sántiz Gómez

-

La muestra “Creencias” de Maruch Sántiz Gómez, la cual reúne 40 fotografía­s que reflejan antiguos textos de la tradición oral de su comunidad natal de Cruztón, un paraje de San Juan Chamula, Chiapas, se inaugurara este jueves en la Casa de Cultura Citibaname­x-Palacio del Conde del Valle de Súchil.

Cada una de las obras de la serie Creencias se acompaña de un texto en tzotzil y su traducción al español, recopilado­s por Maruch a través de las anécdotas contadas por sus padres, abuelos, bisabuelos y otros miembros de su comunidad, con la intención de rescatar la tradición oral y difundirla entre las nuevas generacion­es.

La artista, guiada por la idea de que una foto se puede “leer“, captura a través de la lente el legado cultural de sus antepasado­s. Así, los espectador­es pueden acercarse a las creencias de su comunidad.

Con esta exposición Fomento Cultural Banamex continúa favorecien­do la investigac­ión y difusión de la fotografía mexicana, en este caso la regional en Chiapas, uno de los estados del país donde Citibaname­x Compromiso Social tiene una constante inversión en desarrollo social, cultural y ecológico.

Maruch Sántiz Gómez nació en Crutzón, Chiapas en 1975. A los 17 años participó en el Proyecto Fotográfic­o de Chiapas, un programa que consistió en enseñar nociones básicas de fotografía y proveer de cámaras y equipo a varios integrante­s de una comunidad indígena maya.

Ese mismo año formó parte de Sna Jtz“ibajom (La casa del escritor), una asociación indígena de escritores en San Cristóbal de las Casas y comenzó la serie fotográfic­a Creencias, de la cual se desprende esta exposición.

La obra de Maruch Sántiz Gómez se ha presentado en exposicion­es individual­es y colectivas en distintos espacios de la Ciudad de México, Berlín, París y Nueva York, entre otras ciudades. Sus fotografía­s forman parte de coleccione­s públicas y privadas en México, España, Suiza y Estados Unidos. En su trayectori­a ha sido reconocida por el programa de Jóvenes Creadores y Escritores en Lenguas Indígenas del FONCA.

La exposición estará abierta hasta el mes de julio de 2018 en el Palacio del Conde del Valle de Súchil, ubicado en la avenida 5 de Febrero 401, en el Centro Histórico de Durango. El diplomado El próximo lunes iniciará de nueva cuenta el Diplomado en Guías Generales de Turismo, implementa­do por la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA) de la Universida­d Juárez del Estado de Durango (UJED), la Red Estatal de Museos de Durango, A.C. (REME) y la Secretaría de Turismo del Estado de Durango. El objetivo de dicho diplomado, es proporcion­ar a las personas interesada­s los elementos teóricos y prácticos que permitan desarrolla­rse profesiona­lmente en el mercado turístico nacional o internacio­nal en el Estado de Durango.

El diplomado tendrá una duración de 510 horas, divididas en cuatro módulos, en las cuales se verán diferentes materias que proporcion­arán las herramient­as necesarias para poder obtener la credencial de Guía de Turista, emitida por la SECTUR. Asimismo, se podrán realizar diferentes prácticas tanto dentro como fuera de la ciudad. Para mayores informes, llamar a los teléfonos: Tel. 827-1222 y 811-45-75, o bien, escribir al correo: reme_dgo@outlook.com.

 ??  ??
 ??  ?? tendrá una duración de 510 horas.
tendrá una duración de 510 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico