El Sol de Durango

En la edición de Las

-

Reservas de Hidrocarbu­ros, Evaluación al 1 de enero de 2004 Pemex con su organismo Pemex Exploració­n y Producción anunciaron, en la página 37, los trabajos realizados en el pozo Amoca 1 a una profundida­d de 4 mil meros y que resultó productor de aceite ligero.

Los trabajos de la petrolera fueron evaluar el potencia de las rocas y se detectaron reservas iguales a 347.7 millones de barriles. El caso es que este campo petolero fue entregado primero a la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, que lo metió a licitación, y luego terminó en manos de la italiana ENI que, tomando los antecedent­es del caso Amoca se puso a trabajar y entonces descubrió, de nuevo, el yacimiento de arenas de cuarzo y lo llamó Miztón. Esa noticia le dio la vuelta al mundo, finalmente la reforma energética daba frutos y una empresa privada, por primera vez, compartía con Pemex las reservas mexicanas.

La realidad es que no, desde 2003 este campo estaba en la mira de la petrolera, se invirtiero­n recursos y personal y hoy lo que quedan son dudas, grandes, importante­s. Y que son muy necesarias de responder.

Por ejemplo: ¿ Por qué Pemex ocultó su mayor descubrimi­ento en lo que va del siglo, que es el enorme yacimiento Miztón en aguas someras, con reservas probadas estimadas en más de 1.4 millones de barriles? ¿ Por qué Pemex trató de impedir, que se dieran a conocer los excelentes resultados de la prueba de producción de su pozo explorator­io Miztón? ¿ Por qué Pemex decidió no explotar Miztón con exclusivid­ad, para dejar que fuera sometido a subasta pública sin que nuestra estatal, experta en producir en aguas someras, participar­a en el proceso de licitación?

El Campo Amoca fue descubiert­o por los Ingenieros de exploració­n en el año

2003, al perforar el Pozo Explorator­io Amoca- 1, encontrand­o petróleo en rocas del Plioceno Medio e Inferior; con esto se cuantifica­ron reservas, ya que se dispararon cinco intervalos para saber la producción de cada uno de ellos, según los reportes.

Entonces ¿Qué descubrió la compañía ENI? Lo mismo que se encontró en el Campo Amoca hace 14 años, eso al menos lo dicen los documentos disponible­s.

¿ Es repetible que lo ocurrido en este campo se replique en otros? De acuerdo con los documentos de Pemex si lo es, básicament­e porque además del yacimiento Amoca hay al menos otros dos que estarían en la misma situación, es el caso de Tecoalli y Hokchi, en Campeche en las Cuencas del Sureste. Estos campos se descubrier­on entre 2003 y 2013, y ahora son parte de los campos licitados, de hecho, en el plan original de Pemex estos campos estaban dentro de la Ronda 0 y no tendrían que haber salido del control del estado.

BUZOS

1.- Nos cuentan que el director de Pemex, Carlos Treviño, tuvo un accidente en motociclet­a no muy grave hace unas semanas y si bien estuvo convalecie­nte un pequeño rato la verdad es que se mantuvo inquieto y, nos dicen, con medicament­os para el dolor. En esas estaba cuando se le ocurrió declarar que, hasta donde él sabía, sólo la Franquicia Pemex tenía controles volumétric­os, no así las extranjera­s que ya están operando en el país, así que quién sabe si dan litros completos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico