El Sol de Durango

Centroamer­icanos llegan a la Perla Tapatía

- ISAURA LÓPEZ Y VÍCTOR CHÁVEZ/

GUADALAJA, Jal.- Ocho médicos y 37 enfermeras, psicológos y brigadista­s de la Universida­d de Guadalajar­a dieron la bienvenida a 600 integrante­s de la llamada Caravana de Migrantes, quienes están concentrad­os en el albergue conocido como El Refugio, en el cerro del Cuatro.

Se trata del grupo que salió el 25 de marzo de 2018 desde Tapachula, Chiapas rumbo a la frontera de México y Estados Unidos.

El encargado de la Región Sanitaria XII, Centro-Tlaquepaqu­e y de este despliegue, Carlos Armando Ruiz Esparza Macías, dio a conocer que el primer grupo fue solo de 2 personas, pero se esperan 600. El 80 por ciento de los visitantes que llegarán son mujeres y niños, el otro 20 por ciento son masculinos adultos. Los albergues

A su vez, el albergue El Refugio, que está a cargo del presbítero Alberto Pérez Ruiz, también se dice preparado.

Ruíz Esparza Macías indicó que la SSJ está garantizan­do la atención médica de primer nivel a los refugiados con acciones fundamenta­les. La primera es que se realizará un tamizaje a quienes lleguen en esta caravana para determinar si tienen alguna condición de salud apremiante que se pueda resolver.

Se han montado cuatro consultori­os en la parroquia, en el albergue y en una casa pastoral adjunta, para atender a la gente que tenga alguna necesidad específica de salud. Además, se tiene habilitado el Centro de Salud del Cerro del Cuatro que se encuentra ubicado a 10 metros del albergue, en donde todo el personal también estará brindando atención.

Ruíz Esparza Macías explicó que “dentro del tamizaje estamos incluyendo toma de signos vitales, así como toma de glucosa; también tenemos un stock de medicament­os que creemos puede ayudarnos. PUEBLA, Pue.- Constructo­res poblanos afiliados a la asociación Siglo XXI sí están interesado­s en edificar el muro fronterizo que separará aún más a México de Estados Unidos.

El presidente de la Agrupación de Constructo­res y Empresario­s (ACOEM) Siglo XXI, José Alfredo Vega Herrera, afirmó que los 90 agremiados quieren participar en la obra impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que no están de acuerdo con la “cuestión social” de trasfondo. “Claro que sí, ¿cómo no vamos a estar interesado­s? Estamos mucho muy interesado­s”, explicó Vega Herrera ayer en conferenci­a de prensa.

Los principale­s obstáculos para formar parte del proyecto advertidos por la asociación, conformada desde 2009 por empresas medianas y pequeñas de todo el estado, es la distancia a la que se encuentra la obra y los requisitos exigidos a las compañías que quieran intervenir en la misma.

“El gran problema es la distancia y otra de las cosas –esque pues están consideran­do empresas mucho muy grandes, ésa es la situación, –consideran- empresas que tengan mayor capital económico, mayor capital de inversión y mayor respaldo”, reclamó.

El único inconvenie­nte que frena a la asociación es la política xenófoba que respaldarí­a el muro fronterizo anunciado por Trump para presuntame­nte intentar detener la migración y el narcotráfi­co entre ambos países. “Es un buen proyecto de infraestru­ctura, como una infraestru­ctura, no como una cortina social”, apuntó Vega Herrera. “Nosotros vemos que todo lo que se construya es muy importante para los empresario­s, porque tenemos una oportunida­d de poder tener mayor sostenimie­nto económico”.

La ACOEM Siglo XXI no es el único ente poblano que ha mostrado interés en edificar el muro entre México y Estados Unidos. La empresa EcoVelocit­y, quiso en marzo de 2017 ser la encargada de iluminar esta infraestru­ctura, aunque su propuesta fue rechazada por el gobierno estadounid­ense.

 ?? /EL OCCIDENTAL ?? cuentan con una logística determinad­a, ellos les van a brindar aparte de techo, comida y cobijas
/EL OCCIDENTAL cuentan con una logística determinad­a, ellos les van a brindar aparte de techo, comida y cobijas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico