El Sol de Durango

Llama a utilizar el “conductor designado” en tiempo de feria

-

Debe entender la ciudadanía que no se puede tomar bebidas embriagant­es y manejar, es por ello que durante esta temporada de feria resulta esencial que se utilice al llamado “conductor designado”, señaló el director de Seguridad Pública Municipal tras puntualiza­r que los operativos antialcoho­l continúan.

Sobre este tema Óscar Galván Villarreal puntualizó que como parte del programa “Seguridad, Responsabi­lidad Compartida” se está trabajando coordinada­mente con diversas organizaci­ones de la sociedad civil a fin de concientiz­ar a las personas sobre la importanci­a de no manejar bajo los influjos del alcohol.

La figura del “conductor designado” es importante en ésta y todas las temporadas, pero ahora que la gente se organiza para ir a la Feria debe tomarse siempre en cuenta lo fundamenta­l que resulta elegir a alguien que vaya al volante sin haber ingerido bebidas de contenido etílico. Si el operativo se coloca a la salida de la Feria debe entenderse que quien conduce no puede consumir embriagant­es.

Dijo que el operativo “Seguridad, Responsabi­lidad Compartida” se tiene en toda la ciudad, que no se descuide ninguna zona y pese a la actividad ferial no se baja la guardia para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Al igual en la Feria se cuenta con un número considerab­le de elementos que están velando por la seguridad de manera coordinada con las diversas corporacio­nes del estado. a aplicación de cuotas escolares son más parte de una mala costumbre que, una cuestión legal, aseveró Mario Gaspar Pozo Riestra, miembro de la Barra de Abogados “Benito Juárez”, quien añadió que estos pagos se sustentan además en el hecho de que los mexicanos ubicados en una zona de confort, “accedemos a atender dichas cuotas y todas las peticiones que nos hace, vía uniformes escolares o cuotas mensuales o semanales, o por inscripcio­nes”.

El entrevista­do abundó al respecto que la ley indica de manera clara que la educación, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, es gratuita y además obligatori­a en la República Mexicana; “es un derecho humano establecid­o en el Artículo 3 constituci­onal y se debe hacer valer”.

Desafortun­adamente - reflexionó el abogado- los mexicanos caemos en zonas de confort y por no tener conflictos y que los hijos no sufran un menoscabo de manera sicológica, algún tipo de bullying o algún tipo de discrimina­ción por parte de las institucio­nes educativas, sobre todo el Sector Público, accedemos a cubrir muchas cuotas y a todas las peticiones que nos hacen, vía uniformes, vía cuotas mensuales o semanales, con el supuesto argumento de que ese recurso será ocupado para mejoras de la propia institució­n. Mario Gaspar

Sin embargo - expuso-, vemos luego que desafortun­adamente este dinero se convierte luego hasta en pequeñas cajas de ahorro y luego hasta cajas de préstamo, donde devienen otros problemas de abusos de confianza por parte de gente que obtiene el beneficio del préstamo y no paga.

La Secretaría de Educación, así como la Fiscalía General del Estado, deben de permanecer pendientes en este tema y que no se cometen este tipo de irregulari­dades, donde las institucio­nes educativas luego pierden su función principal y su esencia de brindar educación a las niñas, niños y adolescent­es en nuestro estado y en nuestra nación y se dediquen a hacer negocios con los dineros que los padres de familia de manera voluntaria aportan para beneficio de sus hijos y de la propia escuela.

 ??  ?? Pozo Riestra.
Pozo Riestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico