El Sol de Durango

ZONA DE PELIGRO PARA MIGRANTES

- PATRICIA VENEGAS

Centroamer­icanos sufren más vejaciones en territorio mexiquense que en EU, advierten organizaci­ones civiles, que apuntan a la zona de Lechería, como la más peligrosa.

TULTITLÁN, Méx.- Los indocument­ados viven un “vía crucis” en su trayecto por el Estado de México, al padecer insolacion­es, hipotermia­s, caídas, mutilacion­es, asaltos y violacione­s.

La situación es tal, que asociacion­es promigrant­es, encendiero­n los focos rojos en el Estado de México y Veracruz, ya que contabiliz­an más de 30 mil denuncias en todo el país por violacione­s a sus derechos, en comparació­n a las seis mil que registran en Estados Unidos.

La zona de Lechería es de las más conflictiv­as en el Estado de México, donde diariament­e llegan centroamer­icanos a su paso para el norte, y se dedican a pedir limosna y comida para subsistir durante su estancia por territorio mexiquense.

Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoameric­ano, detalló en entrevista que los extranjero­s que deciden atravesar por tierra el país, quedan en completa vulnerabil­idad, debido a que se encuentran expuestos a los cárteles de la droga, grupos armados y las propias autoridade­s.

Según reportes oficiales, en los primeros cuatro meses de 2018, han sido deportados más de 17 mil hondureños, de los cuales nueve mil fueron regresados desde México, y los ocho mil restantes de Estados Unidos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos asegura que, en su calidad de ilegales, quedan a merced de autoridade­s y grupos delictivos.

 ??  ??
 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Lechería es un foco rojo para los centroamer­icanos en nuestro país
/CUARTOSCUR­O Lechería es un foco rojo para los centroamer­icanos en nuestro país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico