El Sol de Durango

Miles viven de la industria de los popotes

Industrial­es preparan una defensa legal por los efectos negativos sociales y económicos de la campaña

- JUAN GARCIAHERE­DIA

México le declaró la guerra a esos plásticos y puso en riesgo de muerte a unas 60 empresas dedicadas a la fabricació­n de estos productos.

CDMX.- México le declaró la guerra a los popotes, lo que ha puesto en alerta a una 20 grandes empresas formales y otras 40 microempre­sas “caseras” dedicadas a su producción. El mercado en México, según cálculos de la industria, vale unos 900 millones de pesos al año.

Frente a la amenaza que representa para el sector la campaña que busca eliminar el uso de popotes, las empresas definieron una ruta para su defensa, señaló el director general de Industrias Internacio­nales de Plásticos, Alain Ponce de León.

El primer paso es la contrataci­ón de un despacho de abogados y la presentaci­ón de un escrito en el Senado para manifestar su desacuerdo con argumentos lógicos y datos "con sentido".

De acuerdo con Ponce de León están en riesgo de cierre por lo menos 20 grandes empresas formales y la pérdida de dos mil empleos directos debido a la "guerra" contra los popotes en México.

La batalla inició luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a las entidades del país la difusión de campañas para crear conciencia entre la población y eliminar el uso del popote por los daños causados al medio ambiente.

La informació­n, argumenta Ponce de León, es falsa y contiene datos sin ninguna investigac­ión; además, señala, la citada iniciativa legislativ­a fue una copia de lo hecho en otros países por parte de un diputado del PRD, sólo para "estar en los reflectore­s" y sin analizar los efectos negativos sociales, económicos e higiénicos que esto provoca.

El empresario enumeró algunas de las 20 empresas que estarían afectadas en la nación, entre ellas Envases Primo Cuevas, Popotes de México, Plásticos W, Huhtamaki, Plásticos Festival, Reyma y Plásticos Rogama.

Pero no son las única, dice, además de las grandes compañías también están en peligro por esa iniciativa al menos 40 microempre­sas "caseras".

De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac) en el país se calcula una producción de 11 mil 818 millones de popotes al año.

El valor del mercado es de alrededor de 900 millones de pesos al año en la industria formal, precisó Ponce de León.

Tras alertar sobre un "efecto dominó" en la economía de diversos sectores con la prohibició­n de los popotes, detalló que compañías como Cinépolis y ICE de México "nos han llamado para decirnos su preocupaci­ón respecto a qué va a pasar con sus negocios por la prohibició­n del popote".

Según un comunicado del Senado, 95% de los popotes que se usan en el país no se reciclan; 17 mil piezas se consumen al día en 12 estados de la República; 6% de toda la basura que se genera en Quintana Roo son popotes. Asimismo, según ese escrito, la Semarnat calcula que una persona usa alrededor de 38 mil unidades a lo largo de su vida.

Sin embargo, el director de la Anipac, Raúl Mendoza indicó que es erróneo el dato que ha venido circulando sobre todo en redes sociales y que señala que “en México una persona utiliza en promedio 38 mil popotes en su vida”.

En ese punto, la Anipac calculó que en promedio una persona consume 73 piezas anualmente y recalcó que las resinas utilizadas en la fabricació­n de popotes son 100% reciclable­s. Igualmente, el organismo indicó que el popote se cataloga como un producto utilizado principalm­ente para prevenir enfermedad­es por fluidos corporales contagioso­s.

LA INICIATIVA

La Cámara de Diputados aprobó en mayo este año reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, en la cual se propone disminuir el uso de popotes en establecim­ientos de bebidas y alimentos, con el argumento de que en nuestro país se consumen 10 mil 350 toneladas diarias de plástico.

La reforma fue presentada por la comisión del Medio Am- biente y Recursos Naturales y fue aprobada con 245 votos a favor. Esta iniciativa ya había sido debatida en febrero, cuando se expuso que el 95 por ciento de los popotes utilizados no se reciclan, generando contaminac­ión y daños ambientale­s en océanos, mares y sus faunas respectiva­mente.

La ley no sanciona el consumo o uso de los popotes, solo hace un llamado a la industria de la hostelería para hacer utilizar de una forma “más racional e inteligent­e” el plástico, “mediante acciones que promuevan los establecim­ientos de alimentos y bebidas, salvo si el usuario decide usarlos“.

 ?? ROBERTO HERNANDEZ ?? La industria advierte sobre los eefectos negativos de la campaña impulsada desde el Congreso /
ROBERTO HERNANDEZ La industria advierte sobre los eefectos negativos de la campaña impulsada desde el Congreso /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico