El Sol de Durango

Asigna el IEPC las diputacion­es plurinomin­ales

Ocuparán un lugar en la próxima Legislatur­a, entre otros, Alicia Gamboa, Esteban Villegas, Catalina Mercado, Otniel García y Nancy Vázquez

- BELEM HERNÁNDEZ

La Sexagésima Octava Legislatur­a del Congreso del Estado de Durango quedará conformada por 11 mujeres, cinco de ellas pertenecen a la vía de representa­ción proporcion­al, y 14 hombres.

En punto de las 8:00 de la mañana de ayer domingo, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) aprobó en Sesión Especial de cómputo el acuerdo mediante el cual se realizó la asignación de diputacion­es por el principio de Representa­ción Proporcion­al para la integració­n de dicha legislatur­a.

Es de resaltar que el primero de julio los duranguens­es emitieron el voto para elegir los representa­ntes de los 15 distritos locales. En dicha sesión donde se dieron cita representa­ntes de partidos y consejeros electores se dio por sentado que la asignación de diputacion­es de representa­ción proporcion­al las cuales se integran por 10 legislador­es.

La Sexagésima Octava Legislatur­a del Congreso del Estado de Durango quedará conformada por 11 mujeres, cinco de ellas pertenecen a la vía de representa­ción proporcion­al, y 14 hombres.

En punto de las 8: 00 de la mañana de ayer domingo, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana del Estado de Durango ( IEPC) aprobó en Sesión Especial de cómputo el acuerdo mediante el cual se realizó la asignación de diputacion­es por el principio de Representa­ción Proporcion­al para la integració­n de dicha legislatur­a.

Es de resaltar que el primero de julio los duranguens­es emitieron el voto para elegir los representa­ntes de los 15 distritos locales. En dicha sesión donde se dieron cita representa­ntes de partidos y consejeros electores se dio por sentado que

la asignación de diputacion­es de representa­ción proporcion­al las cuales se integran por 10 legislador­es.

Por el Partido Acción Nacional ( PAN) los que ocuparán un lugar serán Juan Carlos Maturino Manzanera y María Elena González Rivera, mientras que el Revolucion­ario Institucio­nal ( PRI) contará con tres curules también llamadas plurinomin­ales, bajo los nombres de Alicia Gamboa Martínez, Esteban Villegas Villarreal y Catalina Mercado Gallegos.

El Partido del Trabajo ( PT) ocupará un escaño por representa­ción proporcion­al con María del Socorro Páez Güereca, así como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con Gerardo Villarreal Solís.

Movimiento de Regeneraci­ón Nacional ( Morena) ocupará tres lugares que los conformará­n Otniel García Navarro, Nancy Vázquez Luna y Alejandro Jurado Flores.

Al respecto de los cómputos en los que se asignaron las diputacion­es de representa­ción proporcion­al, el consejero presidente del IEPC, Juan Enrique Kato Rodríguez, señaló que la aplicación de la fórmula para la representa­ción proporcion­al se realizó conforme a lo que establece la Ley de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s del Estado de Durango.

Cabe mencionar que la integració­n de la Legislatur­a desagregad­a por género y principio, quedará conformada por seis mujeres elegidas por mayoría relativa y nueve hombres por la misma vía, mientras que en representa­ción proporcion­al el número es igual, cinco para cada género.

 ??  ?? El Consejo General del IEPC aprobó las diputacion­es plurinomin­ales.
El Consejo General del IEPC aprobó las diputacion­es plurinomin­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico