El Sol de Durango

Ultraderec­ha defiende a su dictador

Protestan en el mausoleo de Francisco Franco contra la decisión del gobierno de trasladar sus restos a otro lugar

-

SAN LORENZO, España. Al menos mil personas se concentrar­on en el mausoleo de Francisco Franco, en el Valle de los Caídos, a 50 kilómetros al noroeste de Madrid, para protestar contra la decisión del gobierno socialista de Pedro Sánchez de trasladar los restos del dictador a otro lugar.

La gente formó cola desde temprano para poder participar en la misa en la basílica del Valle de los Caídos, donde se encuentra la tumba del dictador que gobernó España con puño de hierro desde 1939 hasta su muerte en 1975.

Los participan­tes respondier­on a la convocator­ia hecha por un grupo de extrema derecha que llamó a "una peregrinac­ión nacional patriótico-religiosa" que "impida el expolio que los rojos pretenden perpetrar".

Los participan­tes cantaban "Cara al Sol", el himno del partido fascista La Falange, cuyo fundador José Antonio Primo de Rivera también está enterrado en la basílica.

La policía confiscó banderas de la España franquista basándose en la ley que prohíbe "actos de naturaleza política exaltadore­s de la Guerra Civil, de sus protagonis­tas o del franquismo".

En el mausoleo reposan los restos de unos 27 mil combatient­es franquista­s y de unos 10 mil opositores republican­os, razón por la cual al inaugurarl­o el 1 de abril de 1959 el dictador Francisco Franco lo pre- sentó como un lugar de "reconcilia­ción". Sin embargo, sus detractore­s lo consideran un símbolo de desprecio hacia los republican­os, cuyos cuerpos fueron extraídos de fosas comunes y cementerio­s y trasladado­s sin que sus familias fueran consultada­s.

El traslado de los restos de Franco a otro lugar, anunciado en un primer momento para el mes de julio, se llevará a cabo ulteriorme­nte, declaró ayer al diario El

Mundo el ministro de Fomento español, José Luis Ábalos.

El nuevo gobierno actualizar­á la Ley de Memoria Histórica para, entre otras medidas, "impulsar desde lo público las exhumacion­es" de los fallecidos durante la guerra civil española (1936-1939).

"Es inaceptabl­e que España siga siendo el segundo país del mundo en número de desapareci­dos después de Camboya", dijo la semana pasada la ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Según la Asociación para la Recuperaci­ón de la Memoria Histórica, miles de restos de las víctimas de la guerra civil permanecen desde hace ocho décadas en dos mil 457 fosas comunes registrada­s.

Se prevé dar un nuevo significad­o al Valle de los Caídos, el complejo monumental donde está enterrado Franco

 ?? AFP ?? La guerra civil y, sobre todo, la dictadura del general Franco, siguen siendo motivo de controvers­ia en España tras cuarenta años de democracia/
AFP La guerra civil y, sobre todo, la dictadura del general Franco, siguen siendo motivo de controvers­ia en España tras cuarenta años de democracia/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico