El Sol de Durango

Trata de personas afecta a niñas , niños y mujeres, advierte: Elena Centeno

-

La trata de personas -conocida como la esclavitud del Siglo XXles un crimen de la delincuenc­ia organizada transnacio­nal que afecta principalm­ente a niñas, niños y mujeres, que se diversific­a en varias modalidade­s como pueden ser la explotació­n sexual, laboral, trabajos forzados, tráfico de órganos, entre otras, advirtió la jurista y consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), Olga Elena Centeno Quiñones.

“Aunque Durango no es considerad­o como un lugar que genere alarma por casos de esta naturaleza, lamentable­mente México no está impune en cuanto a estos delitos por lo que es imperativo se difunden las recomendac­iones preventiva­s a la sociedad para evitar este tipo de situacione­s”, apuntó la abogada.

Centeno Quiñones resaltó que de las variantes antes mencionada­s, la relacionad­a con la explotació­n sexual es la más numerosa, la cual conlleva un fuerte componente de género, pues la inmensa mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas.

“Los tratantes enganchan a sus víctimas, a través de promesas de matrimonio, ofertas de trabajo reales o simuladas, propuestas para ganar mucho dinero, así son privadas de su libertad”, asentó la consejera.

También puntualizó que el Protocolo de Palermo define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o recepción de personas, recurriend­o a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, fraude, engaño al abuso de poder o de una situación de vulnerabil­idad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimi­ento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotació­n.

Ante este escenario, la jurista consignó que en el marco del Día Internacio­nal contra la Explotació­n Sexual y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que desde 1999 se conmemora cada 23 de septiembre, el Poder Judicial del Estado de Durango, emprenderá una serie de acciones de concientiz­ación sobre el problema de la trata, en busca de la prevención, la sanación de las víctimas y la reducción de la demanda de la compravent­a de personas.

Explicó que el Poder Judicial forma parte del organismo interinsti­tucional encargado de coordinar las políticas públicas contra la trata de personas, según lo dispone la ley estatal en la materia, en sus artículos 7, 8 fracción I y 10 fracción VI, mismo que impulsa acciones permanente­s para la prevención, atención y erradicaci­ón de este delito. De ahí –dijo- deriva el compromiso de sumarse a esta lucha.

Una de las acciones a desarrolla­r dentro de dicho marco, será el Curso-Certificac­ión “Detección de víctimas de trata”, impartido por el jefe del departamen­to de Verificaci­ón Migratoria del Instituto Nacional de Migración, José Cruz Fernández, con el que se busca sensibiliz­ar, formar y certificar a jueces y personal jurisdicci­onal, a quienes va dirigido. Esta actividad tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre, en sala de juicio oral “Lic. Florentino Ceceñas Lerma”, ubicada en las instalacio­nes del Tribunal Superior de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico