El Sol de Durango

Presentan libro “La evolución de los derechos humanos en México”

-

Con la presentaci­ón del libro “La evolución de los derechos humanos en México”, del doctor Ramón Gil Carreón Gallegos, se llevó a cabo la clausura de las actividade­s académicas del III Seminario de Derechos Humanos y Cultura Constituci­onal que llevaron a cabo conjuntame­nte la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y el Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la Universida­d Juárez, coordinado­s con el Tribunal Superior de Justicia, la Universida­d Judicial y el Tribunal Electoral del Estado, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de su Casa de la Cultura Jurídica.

Los comentario­s a la obra fueron realizados por destacados doctores en derecho, en primer término Raúl Montoya Zamora, catedrátic­o de la División de Estudios de Posgrado e Investigac­ión de la Faderycipo­l, así como por el encargado del despacho de la Rectoría de la UJED, Edgar Alán Arroyo Cisneros, y el encargado del Instituto de Investigac­iones Jurídicas, Martín Gallardo García.

La obra está diseñada en seis capítulos, en los cuales se presenta una aproximaci­ón histórica al origen de los derechos, a la forma en que las constituci­ones mexicanas los fueron reconocien­do, a las primeras formulacio­nes del siglo XIX, las construcci­ones teóricas del siglo XX, hasta las

últimas aportacion­es del siglo XXI, producto de las reformas constituci­onales.

Dicho libro se deriva de la investigac­ión doctoral que el autor, Ramón Gil Carreón, realizó en la Universida­d Carlos III de Madrid, España, en la cual se le otorgó la distinción Cum Laude.

El encargado del despacho de la Rectoría, Arroyo Cisneros, al realizar los comentario­s a la obra resaltó que “… estos días en que se desarrolló este III Seminario nos permitiero­n discutir, debatir y deliberar tópicos de actualidad inherentes a los Derechos Humanos y Cultura Constituci­onal, en donde atestiguam­os actividade­s relevantes que nos sirven para poner en contexto la situación actual, presente y futura de los Derechos fundamenta­les en México”.

“La obra que estamos presentand­o pasa a engrosar la lista de la bibliograf­ía básica que debemos consultar cuando hablemos de historia, constituci­onalismo y derechos fundamenta­les; me parece que la revisión historiogr­áfica de los derechos es un tema al que debemos acudir en todo momento, los derechos humanos hoy en día los concebimos como categorías cultura les, normativas, políticas y de otra índole, en cuyo proceso de desenvolvi­miento histórico desde luego que hemos tenido diferentes estadios y momentos que nos repasó ya en clave mexicana el Dr. Gil Carreón, con una habilidad argumentat­iva y discursiva digna de encomio y que hace de esta obra, pues, una obra referencia­l para hablar de la historia no nada más de los derechos fundamenta­les en México, sino en general del constituci­onalismo”, refirió.

 ??  ?? Clausuraro­n los trabajos del seminario de Derechos Humanos.
Clausuraro­n los trabajos del seminario de Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico