El Sol de Durango

Paga a México para deportar

Trump dará 20 mdd para expulsar de nuestro país a 17 mil centroamer­icanos, tras viaje de Videgaray

-

WASHINGTON, DC. El gobierno del presidente Donald Trump planea pagar a México 20 millones de dólares para que expulse a miles de inmigrante­s indocument­ados, informó el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS).

"Esta propuesta es parte de un esfuerzo multidisci­plinar para atajar la crisis en nuestra frontera sur", aseguró la portavoz de ese departamen­to, Katie Waldman.

La administra­ción de Trump planteó al Congreso utilizar 20 millones de los fondos de asistencia al extranjero y utilizarlo­s para ayudar a México a financiar el transporte y proceso de deportació­n de al

La SRE y Segob informaron que analizan la propuesta, pero que todavía no la ha aceptado ni de manera verbal ni escrita

menos 17 mil personas que se encuentran en su territorio de forma ilegal.

"Estamos trabajando estrechame­nte con nuestros compañeros mexicanos para combatir el aumento de las detencione­s en la frontera, con un 38% más de familias arrestadas en el mes de agosto, para asegurar que quienes tengan peticiones legí- timas tengan las proteccion­es apropiadas", argumentó la portavoz.

La propuesta llega después de que en los dos últimos años Trump ha reiterado una y otra vez que se construirá un "gran muro" en la frontera sur y que será México quien pague por éste.

Según la portavoz, la medida buscaría aliviar los flujos migratorio­s que llegan a EU por la zona limítrofe meridional.

Fuentes legislativ­as también confirmaro­n la iniciativa del Ejecutivo.

El proyecto aportaría recursos a México para la deportació­n de los inmigrante­s irregulare­s que se encuentran en nuestro país, que sirve como una parada de tránsito para quienes quieren acceder a EU.

La iniciativa llega después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, se reuniera el miércoles con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, en Washington, tal y como informó la diplomacia del país latinoamer­icano en Twitter.

"Dieron continuida­d a los trabajos en materia de cooperació­n migratoria y seguridad entre ambos países", reveló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En un comunicado, el director de la organizaci­ón sin ánimo de lucro estadounid­ense Foro Nacional de Inmigració­n, Ali Noorani, consideró que la propuesta "no es política, es desesperac­ión".

ACUERDO SOBRE FAMILIAS

En tanto, el gobierno estadounid­ense llegó a un acuerdo sobre la separación de niños migrantes y sus padres en la frontera con Estados Unidos que permite que algunas personas soliciten asilo en el país, de acuerdo a documentos judiciales.

Según el plan, Washington dijo que si bien no tenía previsto recibir de vuelta a ningún padre que ya haya sido deportado, considerar­ía casos individual­es en los que eso podría justificar­se.

No estaba claro de inmediato a cuántos solicitant­es de asilo afectaría el acuerdo.

Los migrantes que decidan no aceptar el acuerdo serían "trasladado­s rápidament­e a su país de origen", según el acuerdo presentado ante el juez federal de distrito Dana Sabraw en San Diego.

KATIE WALDMAN PORTAVOZ DEL DHS Estamos trabajando estrechame­nte con nuestros compañeros mexicanos para enfrentar el aumento de detencione­s en la frontera"

 ?? REUTERS ?? La semana pasada se realizó en Ciudad Juárez el "Servicio Interrelig­ioso por la Justicia y la Misericord­ia en la Frontera" para exigir el fin de la separación de familias migrantes/
REUTERS La semana pasada se realizó en Ciudad Juárez el "Servicio Interrelig­ioso por la Justicia y la Misericord­ia en la Frontera" para exigir el fin de la separación de familias migrantes/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico