El Sol de Durango

Los balances se hacen al final, no antes

- Álvaro Sanjuán

Cada día

el país es más difícil de gobernar, y los mexicanos creemos que un presidente con facultad meta constituci­onal nos resolverá el problema los primeros 100 días de gobierno y eso, no será así.

La victoria de Andrés Manuel López Obrador como dijo el poeta: “Ha sido causa de mil rumores”. Por un lado, el ocaso de Enrique Peña Nieto ha dado margen para que se confunda a López Obrador como presidente constituci­onal en funciones; nada más lejos de la realidad.

Yes natural, Peña Nieto ya no quiere queso sino salir de la ratonera. Los “divos” y las “divas” de las columnas nacionales entre el proyecto del nuevo aeropuerto, el tren maya, la Reforma Educativa y la Reforma Energética, entre otras, se dedican a criticar al que llega y no al que se va.

Los mexicanos somos guadalupan­os y a veces pedimos milagros, pero una cosa es la Virgen del Tepeyac, y otra la política. De acuerdo a los expertos la primera alternanci­a se dio con Vicente Fox y en teoría, se prolongó con Felipe Calderón y ambas han sido considerad­as como un fracaso. Lo mismo ha sucedido en varios estados del país y la sociedad se queja: no han cumplido las promesas de campaña, y como dijo don Teofilito: Ni se cumplirán. Sin embargo, existen profundas diferencia­s entre alternanci­a y la cuarta transforma­ción que propone AMLO. La alternanci­a es algo así como quítate tú, para ponerme yo.

Para los políticos significa que salga el PRI, llegue el PAN, regrese el PRI y ahora MORENA. Si esto fuera así, entonces es probable que el próximo sexenio regrese el PRI o el PAN y la anunciada cuarta transforma­ción tendría que esperar un siglo más.

Cada día el país es más difícil de gobernar,

y los mexicanos creemos que un presidente con facultad meta constituci­onal nos resolverá el problema los primeros 100 días de gobierno, y eso no será así. Esto no quiere decir que muchas cosas no vayan a cambiar. Tomemos por ejemplo, que ya es un hecho la desaparici­ón en los estados de los delegados federales, no así las dependenci­as que seguirán

cumpliendo sus funciones. Aquí en Durango, Enrique Novelo será el coordinado­r de las Políticas Públicas del Gobierno Federal.

Algunos comentan que será una especie de “vicegobern­ador” y otros el gurú del sexenio. Para poner en contexto: José Rosas Aispuro Torres seguirá siendo el gobernador del Estado hasta el último día

de su mandato, y eso no debe olvidarse. El yucateco Enrique Novelo será el responsabl­e de la aplicación correcta de los recursos de la Federación en el estado.

Por si algunos tienen alguna duda, más vale que le vayan midiendo el agua a los camotes y no confundir la magnesia con la gimnasia.

Y ya que andamos en esos asuntos, se seguirán dando nombramien­tos para coordinar las distintas regiones del Estado, y ya que hablamos de mujeres y traiciones, está por darse el nombramien­to del futuro responsabl­e de la SCT. Por supuesto que esta delegación tiene tiradores y tiradoras, pero quien la encabeza tiene perfil para ello. Es abogado de profesión, ya fue líder sindical en esa delegación con buenos resultados. Así mismo, fue subdirecto­r jurídico de la SCT. Dicho personaje se maneja con bajo perfil, no le gusta salir en los medios, todos los días prefiere dar resultados y según se dice, es uno de los hombres de todas las confianzas del paisano de Guti Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Armando Manzanero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico