El Sol de Durango

Con unidad y educación afrontamos retos: Aispuro

El gobernador encabezó la conmemorac­ión de la gesta heroica de los Niños Héroes

- BELEM HERNÁNDEZ

Las herramient­as que hoy tenemos para salir adelante los duranguens­es y los mexicanos, es la unidad y la educación, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al encabezar los actos cívicos para conmemorar la heroica defensa del Castillo de Chapultepe­c entre los que se realizó una representa­ción de la gesta heroica. Foto: Lourdes Murillo.

Las herramient­as que hoy tenemos para salir adelante los duranguens­es y los mexicanos, es la unidad y la educación, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al encabezar los actos cívicos para conmemorar la heroica defensa del Castillo de Chapultepe­c entre los que se realizó una representa­ción de la gesta heroica.

En el 171 aniversari­o de la gesta heroica de los Niños Héroes, la bandera monumental fue izada en conmemorac­ión de los jóvenes que un 13 de septiembre dieron su vida por la patria.

Con la presencia del gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien encabezó los diversos actos protocolar­ios, se rindió homenaje a los ocho jóvenes que son parte de los anales de la historia.

En el monumento a los Niños Héroes, ubicado en el óvalo del parque Guadiana, Aispuro Torres acompañado del Comandante de la Décima Zona Militar, General DEM Homero Mendoza Ruiz y funcionari­os estatales depositaro­n una ofrenda floral a los pies del monolito, mientras se dejaba escuchar el toque de silencio por parte de la banda de guerra de la 10/a. zona militar.

El pase de lista retumbó en el lugar, a la par que el comandante de las fuerzas castrenses en el estado expresaba: Juan de la Barrera, luego militares y alumnos de diversos grados educativos respondían “¡murió por la Patria!”, seguido de Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez, José Azueta y Virgilio Uribe.

Los rostros de los pequeños que cursan el nivel Preescolar se llenaba de asombro al entonar el Himno Nacional y observar las guardias de honor frente al emblemátic­o monumento.

El secretario general de gobierno, Adrián Alanís Quiñones, en el uso de la palabra resaltó que el heroísmo señala el grado de grandeza de las almas, recordó que el único bastión que quedaba aquel 13 de septiembre era un puñado de jóvenes para defender la estirpe de México, “los niños héroes fueron los últimos en dar la vida por su nación, ante el honor de su gente se sacrificar­on, para que México se acercara cada día más en la patria que anhelamos”.

El acto central de la conmemorac­ión se realizó en el Centro Cultural y de Convencion­es Bicentenar­io, lugar en que se refrendó el Juramento de la Juventud de Lealtad a la Patria, por más de un centenar de estudiante­s.

El mandatario estatal señaló la importanci­a que tiene la unidad en tiempos actuales, tanto en Durango como en México, la cual debe ir a la par de la educación a fin de salir adelante.

De pronto, el ex internado Juana Villalobos regresó en el tiempo y la historia cobró vida con la representa­ción del pasaje histórico, enmarcado por el azul del cielo de Durango y los calurosos aplausos de los asistentes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Pese a que la paloma se posó en su cabeza, la abanderada no perdió la compostura.
Pese a que la paloma se posó en su cabeza, la abanderada no perdió la compostura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico