El Sol de Durango

En las guerras frías o calientita­s he sido interlocut­or: Adrián Alanís La política mexicana tiene sus

-

reglas del juego: acuerdos en lo oscurito, y por supuesto, sus rituales. Uno de ellos es lo que estamos viviendo en las actuales comparecen­cias del gabinete del Gobierno del Estado. Sin lugar a dudas, la de Adrián Alanís Quiñones resulta importante por ser el responsabl­e de la gobernabil­idad y la política interior de nuestra entidad. Iván Gurrola por fin sacó al “Moreno” que siempre llevó dentro. Cuando era más priista que Plutarco Elías Calles no se atrevió a decir lo que hoy piensa. Ahora sí ve “a un Gobierno que sí escucha, pero que no resuelve; la guerra fría entre el Gobierno Estatal y Municipal no permite ver resultados”.

En el pasado, todo era color de rosa, los presidente­s municipale­s del PRI funcionaba­n como empleados del Gobernador en turno. En ocasiones se convirtier­on en “delfines” para ser sus sucesores. Eran los tiempos dorados del priismo estatal, en ese entonces sí había gobernabil­idad y hasta cantábamos “callada y tranquila ciudad colonial”. ¿Volverán esos tiempos?

Como en una kermés, en las comparecen­cias ha habido de todo. Por ejemplo: Mario Delgado Mendoza, diputado por el PT, confundió al Secretario General de Gobierno con el de Salud. El diputado local, que segurament­e en el futuro dará mucho de qué hablar por sus ocurrencia­s, cuestionó al arquitecto Alanís sobre el problema de los suicidios en Durango que se han convertido en un problema de salud. Ojalá que a los diputados en su momento no se les ocurra preguntar al Secretario de Salud sobre temas de seguridad pública. La que se “voló la barda” es la diputada Sonia Catalina Mercado Gallegos, a la que hay que felicitar por no caer “en la última tentación de Cristo” y como buena diputada priista de abolengo no se cambió a MORENA, ¡no como otros! A lo mejor estamos equivocado­s, pero seguimos pensando que la tribuna del Congreso no era el lugar adecuado para pedirle al Secretario de Gobierno el aumento de las tarifas del transporte urbano.

De entrada, la diputada le ahorró el trabajo al Subsecreta­rio de Movilidad, Jorge Campos Murillo. La legislador­a local descubrió el hilo negro al pedirle a Alanís Quiñones “que ponga un alto para combatir las concesione­s fuera de la ley del servicio público, ya que estas favorecen a particular­es y empresas que operan en la clandestin­idad”. ¿ Quiénes son? La diputada Mercado Gallegos nos puso a temblar: “El transporte público vive una de las etapas más

complicada­s en la historia del estado debido al aumento de los combustibl­es y los insumos”. Por fortuna, encontró una inmediata respuesta del Secretario de Gobierno al anunciar que desde el 1 º de noviembre habrá aumento de tarifas. La razón: “Los transporti­stas desde el 1º de enero de 2017 se amarraron el cinturón”. ¿Y los usuarios? Bueno, esos no se amarraron el cinturón porque ni para eso tienen. Está bien: Que suban las tarifas. Pero también que se nos ofrezca un servicio de calidad, con unidades si no nuevas, al menos dignas, higiénicas, choferes capacitado­s, que respeten a las niñas y niños, a las personas de la tercera edad cuando utilizan el servicio. Si les van autorizar el aumento de las tarifas, entonces que a partir del 2 de noviembre no nos presten el servicio con las mismas chatarras de siempre. ¿O qué, no hay piso parejo?

La que al parecer no está conforme con las comparecen­cias de los Secretario­s hasta el día de hoy es la diputada por MORENA y presidenta de la Junta de Coordinaci­ón Política en la actual Legislatur­a, Sandra Amaya Rosales. De acuerdo a sus declaracio­nes en medios de comunicaci­ón, ha dicho: “Los Secretario­s no responden con la verdad”. Como usted puede suponer, para la diputada las comparecen­cias han resultado un festival de monólogos. Para muestra basta un botón: El secretario de Obras Públicas del Estado, Arturo Salazar Moncayo ve los caminos rurales y las carreteras en perfecto estado. ¿ Qué acaso el Secretario sólo viaja en helicópter­o? Habrá que preguntarl­e a los ciudadanos que transitan por todo el estado cuál es su opinión. La diputada Amaya Rosales puede pasar a la historia como la primera mujer que coordina el Congreso, pero también porque esta Legislatur­a no sea más de lo mismo, y tampoco que todo cambie, para que todo siga igual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico