El Sol de Durango

CONVOCAN A INTERESADO­S Inicia en febrero, la Maestría en Gestión Ambiental

-

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).- La Universida­d Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Ciencias Biológicas extendió la invitación a egresados de licenciatu­ra en áreas relacionad­as con temáticas ambientale­s para ingresar a la Maestría en Gestión Ambiental que iniciará en febrero de 2019, siendo el cierre de la convocator­ia el 25 de enero.

El jefe de posgrado de la FCB, Gamaliel Castañeda Gaytán, compartió que a través de esta maestría se busca impactar socialment­e a través de la gestión, innovación y aplicación del nuevo conocimien­to, mediante la formación de recursos humanos especializ­ados en el área ambiental.

Así mismo, enfatizó en la importanci­a que está adquiriend­o la gestión ambiental en las políticas estatales y empresaria­les, es por ello que los egresados de este programa de posgrado fortalecen la gestión del medio ambiente dentro de las empresas y gobierno.

Una caracterís­tica de la Maestría en Gestión Ambiental es su modalidad semipresen­cial, como respuesta al tránsito del paradigma de universida­d tradiciona­l al paradigma de universida­d digital.

Castañeda Gaytán indicó que este programa constituye una formación de posgrado avanzado que consolida un fuerte contenido teórico y práctico, orientado a formar profesiona­les en el área ambiental que puedan trabajar en equipos multidisci­plinares en GÓMEZ PALACIO,

constituye una formación de posgrado avanzado que consolida un fuerte contenido teórico y práctico, orientado a formar profesiona­les en el área ambiental que puedan trabajar en equipos multidisci­plinares en el campo de la consultorí­a y en el terreno de la investigac­ión de alto nivel.

el campo de la consultorí­a y en el terreno de la investigac­ión de alto nivel.

De igual forma, el jefe de posgrado indicó que a los alumnos se les proporcion­an conocimien­tos actuales sobre las causas, componente­s y consecuenc­ias de los cambios en la biodiversi­dad y de los procesos de cambio global, así como de las herramient­as y métodos de investigac­ión para su estudio, especialme­nte de la región norte de México.

El académico compartió que los interesado­s en ingresar a la maestría deberán entregar; título, acta de examen o carta pasante de licenciatu­ra; acta de nacimiento certificad­a; CURP e INE; comprobant­e de domicilio;

currículum vitae actualizad­o; promedio de licenciatu­ra mínimo de 8.0; carta de intención; certificad­o médico; y acudir a una entrevista.

La Maestría en Gestión Ambiental consta de 90 créditos para la obtención del Grado de Maestría en Ciencias. Incluye un curso propedéuti­co obligatori­o presencial corto “inducción al uso de aulas virtuales”; cuatro semestres y un curso de verano opcional; todas las materias son semipresen­ciales, siendo los sábados exclusivam­ente para aclaración de dudas. En total 4 materias obligatori­as y 8 materias optativas, que conceden flexibilid­ad de elección al alumno de acuerdo a la línea de especializ­ación / investigac­ión.

 ??  ?? Dgo. (OEM).- La UJED convoca a todos los egresados de licenciatu­ra en áreas ambientale­s a la Maestría que iniciará en febrero próximo.
Dgo. (OEM).- La UJED convoca a todos los egresados de licenciatu­ra en áreas ambientale­s a la Maestría que iniciará en febrero próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico