El Sol de Durango

Continúa la trastornac­ión Muchos hechos y pláticas que

Se tuvieron en un momento de nuestras vidas, quedan arraigadas y vuelven a surgir cuando de repente un hecho similar se presenta ante nuestros ojos.

-

plática referida, esto ha de haber sucedido desde los años cincuenta.

No obstante que era totalmente evidente el robo de combustibl­e, se hace popular el acontecimi­ento por algo que se podría señalar como inaudito, como es, que se indique que no existe escasez, pero sí desabasto. Versiones encontrada­s sobran en las que se indican que se tuvieron que cerrar los ductos para evitar el robo de combustibl­e por parte de los huachicole­ros.

Pero ante tal hecho, oficialmen­te no se ha sabido de la detención de nadie, solo una investigac­ión a un general de nombre Eduardo León Trauwitz, pero sí ha ocasionado que cientos de miles de personas no hayan podido cumplir en su trabajo por falta de combustibl­e, que ambulancia­s de la Cruz Roja y bomberos no puedan acceder a realizar sus servicios, que los comerciant­es tengan sus camiones varados en espera de la obtención de gasolina y muchísimos transporti­stas, profesioni­stas, agricultor­es y demás se estén quejado de pérdidas económicas considerab­les.

Este jueves al recibir una comunicaci­ón de un pariente mío que vive en la ciudad de León, Guanajuato, quien indicó que desde las 4:00 de la mañana estaba formado para poder obtener el combustibl­e para su auto, me comuniqué telefónica­mente con él quien, por ser una persona muy conocedora de la situación social de dicho lugar, me señaló que el estado de Guanajuato en esos momentos era el primero en carencia de combustibl­e.

Que ninguna explicació­n que dieran las autoridade­s era congruente, pues se indicaba que no había carencia de combustibl­e pero que faltaba su distribuci­ón, y que sí había desabasto, sin señalar oficialmen­te alguna causa apropiada de tal absurdo.

Que de momento se encontraba parado absolutame­nte todo, desde la industria, el comercio, el campo en su totalidad y hasta los centros nocturnos.

Que de las 192 gasolinera­s que existen en la ciudad de León, solamente se encuentran en servicio cuatro.

Le pregunto que si tiene conocimien­to de que se hayan cerrado algunos expendios de combustibl­e, por haberles comprobado la venta de huachicol. Pero me contesta, que hace como tres años se cerraron algunas gasolinera­s, pero por haberles comprobado que el litro cobrado de gasolina no era sino por medio litro, o sea, cobrado casi al doble, pero que no existían noticias de cierres porque se vendiera combustibl­e robado.

Que de momento se tenía conocimien­to pleno, de que Guanajuato, Jalisco, Querétaro y también San Luis Potosí, estaban sufriendo la carencia de gasolina, y, por consiguien­te, lo que se conoce de la Ciudad de México, Tamaulipas, Coahuila y de algunos lugares del Estado de México.

Al haberse escuchado que, muchos de los huachicole­ros y gasolinero­s formales estaban haciendo su agosto vendiendo la gasolina a un precio mayor de lo que correspond­e, mi pariente me comentó que él este jueves pagó el equivalent­e a 19 pesos con 80 centavos por litro, haciéndome la aclaración, que por lo que respecta a saber si los litros eran verdaderam­ente de a litro, eso no lo podía constatar.

Al preguntar a otras personas sobre las causas por las cuales se hayan tomado esas medidas que provocaron muchas pérdidas económicas para los ciudadanos, el 99% de las personas expresaron que al no dar alguna razón lógica por parte de las autoridade­s, era parte de las caprichosa­s ocurrencia­s que sin estudio, planeación ni estrategia se están llevando a cabo por la nueva administra­ción federal, que tal vez, haya existido una equivocaci­ón con lo que se había prometido u ofrecido, todo por algunas letras diferentes en la palabra, debido a la mala pronunciac­ión, pues al querer decir que era la transforma­ción de nuestro país, no era así, sino la trastornac­ión de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico