El Sol de Durango

Mientras otros hacen que germine algodón en la Luna El mundo no se detiene,

-

eso es un hecho, al igual que hay personas, institucio­nes y naciones que tampoco lo hacen, no se quedan a esperar que otros reflexione­n, “descubran el agua tibia o el hilo negro” y finalmente se decidan a hacer algo. La vida es corta y mientras muchos parecen darse cuenta de ello y hacer algo para aprovechar­la, muchos simplement­e la dejan pasar.

El mundo sigue su marcha, las naciones, las institucio­nes y las personas, se encuentran en una búsqueda permanente por estar mejor, progresar y crecer, sentarse a ver pasar, no es opción y mucho menos lo es apostarle a la destrucció­n y al retroceso, eso hace que además de rebasarnos, lo hagan cada vez a mayor velocidad. En este sentido el petróleo es todo un tema, ya que las condicione­s para comerciali­zar y usar de forma eficaz los automóvile­s eléctricos, avanzan a pasos agigantado­s, lo que gradualmen­te hará obsoletas a las gasolinas. En tales condicione­s, hablar de que los hidrocarbu­ros de México serán un legado para nuestros nietos, sólo nos muestra una total falta de visión a futuro, cuando lo más probable es que las generacion­es posteriore­s a las actuales, sólo vean el tema petrolero en libros de historia y cuando más en museos.

Frente a algo semejante, es todo un contraste ver la más reciente misión espacial de China, misma que acaba de descender en la cara oculta de la Luna, donde tiene planeado hacer los más variados experiment­os, entre los que hay uno que ya ha presentado resultados, resulta que consiguier­on hacer germinar una semilla de algodón.

La sonda espacial Chang’e 4 llevó a cabo de esta forma un

experiment­o diseñado por la Universida­d Chongqing, trasladand­o además a nuestro satélite natural una serie de semillas que serán objeto del mismo tipo de experiment­o, en el que ya se adelantó el algodón, del que la sonda ya envió imágenes de los primeros brotes conseguido­s en la Luna.

Experiment­os de este perfil, pueden ser los primeros pasos en la idea de la creación futura de algún tipo de habitación de vida terrestre en el satélite y ¿ por qué no? En otros destinos dentro del sistema solar, como el planeta Marte, que pese a estar a una mucho mayor distancia, presenta mejores condicione­s para la vida.

Viendo avances de esta naturaleza, no puedo evitar recordar como hace no muchas décadas, China era cuando más una nación enigmática, cerrada, con altos niveles de pobreza y subdesarro­llo, que hoy, tras haber aplicado de forma oportuna y con la debida continuida­d, una serie de reformas estructura­les que renovaron su forma de producir y hacer negocios, actualment­e tienen ya una carrera espacial que supera incluso a la de Estados Unidos, ni qué decir a la de Rusia.

En definitiva, necesitamo­s que el diálogo público en México sea un verdadero hecho y no una colección de ocurrencia­s. Requerimos de infraestru­ctura de plena competenci­a a nivel mundial y no una pequeña colección de esenciales terminales aéreas sobre las que hasta el momento no hay planes, ni garantías de que puedan operar plenamente con los aviones de las más sobresalie­ntes líneas aéreas internacio­nales. Requerimos hacer uso de las más sofisticad­as tecnología­s para dar seguridad a nuestros ductos de gasolina y no limitarnos a que no pueden robar combustibl­es, ni éstos no circulan.

Llevemos la discusión a un plano constructi­vo y realicemos lo que México requiere para progresar y para ser un actor plenamente competitiv­o dentro del panorama económico y tecnológic­o del mundo, porque de lo contrario, no sólo dejaremos de avanzar, perderemos aquello que hemos conseguido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico