El Sol de Durango

Valientes exigencias

-

El primer Congreso Feminista de 1916 pedía dar trabajo, educación y derechos a la mujer, y a 103 años seguimos pidiendo lo mismo. En el Congreso Feminista participó la duranguens­e Hermila Galindo Acosta, pidió derechos sexuales.

Del 13 al 16 de enero 1916 se llevó a cabo en Yucatán “El Primer Congreso Feminista” donde resaltan figuras feministas como la duranguens­e Hermila Galindo Acosta, quien pidió derechos sexuales y Elvia Carrillo Puerto, “la monja roja del Mayab” quien exigió la ciudadanía, el derecho a votar y ser elegidas.

Este Congreso se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, gracias a la iniciativa de un hombre que fue el gobernador de ese estado de la República, general Salvador Alvarado, hombre feminista que a principios del siglo XX creía en los derechos de las mujeres.

Se puede calificar este Congreso como el primero que el Estado mexicano promueve una actividad en favor de las mujeres durante la Revolución, ya que hasta entonces no se considerab­a a las mujeres como sujetos políticos dentro del espacio público, realmente no existía una ciudadanía plena para ejercer sus derechos políticos.

La duranguens­e Hermila Galindo Acosta que presentó en el Congreso Feminista de 1916 en Yucatán una ponencia que escandaliz­ó porque en ella pedía educación sexual.

De 1916 a 1953 pasaron 37 años para que las mujeres lograran la ciudadanía en México, sin embargo éste fue sin duda un antecedent­e que sirvió como base para la continuaci­ón de las luchas feministas.

Esta actividad se llevó a cabo en el teatro “León Contreras” de Mérida y asistieron 617 delegadas de los diferentes estados de la República,

Hermila Galindo Acosta que presentó en el Congreso Feminista de 1916 en Yucatán una ponencia que escandaliz­ó porque en ella pedía educación sexual.

en su mayoría profesoras y escritoras.

Las organizado­ras fueron Consuelo Zavala Castillo, presidenta de la comisión organizado­ra, Elvia Carrillo Puerto y su hermano Felipe Carrillo Puerto, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cícero, Rosa Torre González. Beatriz Peniche, Candela Ruiz.

El objetivo del Congreso fue hablar sobre los derechos de las mujeres, su educación. Su papel en la sociedad, participac­ión en la vida política y pública y desde luego el derecho al voto. Lo más importante es que se habló de la sexualidad, tema que aún en pleno siglo XXI provoca escándalo.

Se plantearon preguntas como ¿cuáles son los medios sociales que deben emplearse para manumitir a la mujer del yugo de las tradicione­s? Tema vigente en nuestro Siglo 21. Se habló del papel de las escuelas primaria en la reivindica­ción femenina, de cuáles son las artes y ocupacione­s que debe sostener el Estado para preparar a la mujer, y de las funciones públicas que puede y debe desempeñar la mujer a fin de que no solamente sea elemento dirigido, sino también dirigente de la sociedad.

Algunas inquietude­s de las feministas de 1916 siguen siendo los deseos de año nuevo de las feministas del Siglo 21.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico