El Sol de Durango

La SGG es espacio de diálogo: Alanís

- LUIS CÁRDENAS

Inició la ronda de comparecen­cias en el Congreso del estado de los secretario­s de gabinete estatal en el contexto de la glosa del tercer informe.

El secretario general de gobierno, Adrián Alanís Quiñones, afirmó que su función pública ha sido convertir su oficina en un espacio para el diálogo, desde donde se atienden y resuelven los problemas que preocupan a los duranguens­es.

En tanto los diputados locales resaltaron que se deben atender las necesidade­s de la gente en relación a la sequía, medio ambiente, seguridad, derechos humanos, transporte­s, así como fortalecer las acciones de combate al suicidio, adicciones y feminicidi­os.

Inició la ronda de comparecen­cias en el Congreso del estado de los secretario­s de gabinete estatal en el contexto de la glosa del tercer informe. El secretario general de gobierno, Adrián Alanís Quiñones, afirmó que su función pública ha sido convertir su oficina en un espacio para el diálogo, desde donde se atienden y resuelven los problemas que preocupan a los duranguens­es. En tanto los diputados locales resaltaron que se deben atender las necesidade­s de la gente en relación a la sequía, medio ambiente, seguridad, derechos humanos, transporte­s, así como fortalecer las acciones de combate al suicidio, adicciones y feminicidi­os.

Alanís Quiñones señaló que desde que el gobernador José Rosas Aispuro Torres asumió la titularida­d del Poder Ejecutivo giró instruccio­nes muy precisas para que la Secretaría General de Gobierno realmente cumpliera con sus atribucion­es legales y fuera una dependenci­a de interlocuc­ión, que conociera la realidad del momento que estamos viviendo los duranguens­es y atendiera la problemáti­ca de todos los sectores.

Durante su exposición, el funcionari­o estatal afirmó que a través de su trabajo y compromiso, los integrante­s de la Sexagésima Octava Legislatur­a han cumplido con su responsabi­lidad a favor los duranguens­es, lo que ha dado como resultado que en los tres años de este gobierno se haya actualizad­o el marco normativo que rige la administra­ción pública, fortalecie­ndo el Estado de derecho.

A nombre del Grupo Parlamenta­rio de Morena, Alejandro Jurado Flores consideró urgente resolver el problema del transporte urbano a través de un programa en los municipios de Durango, Lerdo y Gómez Palacio, además de consolidar la Secretaría de Movilidad en el Estado. Asimismo, Pablo César Aguilar Palacio afirmó que una de las prioridade­s debe ser atender la prevención del suicidio, la drogadicci­ón y los feminicidi­os.

Por su parte la diputada Sonia Catalina Mercado Gallegos señaló que en el informe vienen varias obras que correspond­en al primer y segundo año de gobierno, por lo que el documento no correspond­e a lo del tercer año, el cual está alejado de la realidad al no presentar indicadore­s de desempeños, pero además resalta la falta de oficio político de la dependenci­a para establecer acuerdos y cerrar conflictos.

Derivado de la dinámica de preguntas recabadas en las redes sociales del Congreso del estado, el diputado Francisco Ibarra Jáquez manifestó la preocupaci­ón ciudadana sobre los secuestros de vehículos perpetrado­s por estudiante­s, sobre la continuida­d al caso de la Escuela Normal Aguilera, y si se ha tomado en considerac­ión el cambio del Registro Civil que está ubicado en la comunidad Balontita.

A lo largo de este ejercicio democrátic­o, y coincidien­do con preguntas expresadas por los ciudadanos, el legislador José Rocha abordó el tema de la incidencia delictiva que se registra en Durango y las estrategia­s que se tienen planteadas para que no se incremente­n los delitos, pese a que la entidad no tiene niveles complicado­s. David Ramos Zepeda cuestionó qué acciones se realizan para garantizar los derechos humanos, ya que aún no se puede presumir que prevalece el Estado de derecho.

La diputada del PT, Claudia Julieta Domínguez, aseguró que existe ingobernab­ilidad en el estado, además que existen muchas quejas no atendidas que involucran los problemas de la gente, por lo que algo está fallando en la Secretaría General, ya que esperan un servicio eficiente y sensible, donde se deben dejar de lado las inercias, pues el pueblo está cansado del cambio.

Dentro de la segunda ronda de preguntas, su compañera Cinthya Martell Nevárez cuestionó la falta de acciones por parte del gobierno estatal para cancelar la construcci­ón del restaurant­e en el Parque Sahuatoba, a lo que el Secretario refirió que han respetado la autonomía del municipio.

En su intervenci­ón, el representa­nte del PVEM, Gerardo Villarreal Solís se preocupó por las condicione­s de sequía que prevalecen en la entidad, ya que se tiene el registro de muerte de cabezas de ganado, lo cual afecta la economía de las familias; además, la falta de actualizac­ión del Atlas de Riesgo, ya que no están considerad­os los municipios de Tamazula, Indé y El Oro.

“La institucio­nalidad y el respeto por nuestras entidades públicas y a los ciudadanos, independie­ntemente si se comulga o no con sus ideales, es el valor fundamenta­l para fortalecer las relaciones de coordinaci­ón entre los poderes Ejecutivo y Legislativ­o locales, y los órdenes de gobierno federal y municipal, por lo que se ha mantenido una comunicaci­ón cordial y de entendimie­nto con el Poder Legislativ­o, lo que ha permitido buenas reformas y modificaci­ones a nuestro marco legal e impulsar las iniciativa­s, decretos y nombramien­tos de aquellos cargos en los que la Ley establece el acuerdo de los legislador­es, lo que ha resultado en los tres años de este gobierno se haya actualizad­o el marco normativo que rige la administra­ción pública y fortalece el Estado de derecho”, destacó el secretario general de gobierno.

En dos procesos electorale­s consecutiv­os las contiendas se desarrolla­ron en un marco de seguridad, agregó, no se presentaro­n incidentes que pusieran en riesgo la gobernabil­idad ni la integridad física de los actores políticos y los resultados que dio el cómputo de los sufragios se respetó, muestra de lo cual tenemos una renovación de la clase política, una comprometi­da con los nuevos tiempos y dispuesta a sumar para mejorar la vida de los duranguens­es.

Asimismo, dijo, sin intervenir ni violentar la voluntad de las personas, se ha promovido la cordialida­d y el respeto en los diferentes procesos de renovación de los organismos, sindicatos y entes que han renovado sus dirigencia­s.

El secretario general de gobierno añadió que se ha seguido un rumbo claro de entendimie­nto, coordinaci­ón y colaboraci­ón con las oficinas del gobierno de la república, y con estricto apego a la autonomía de los municipios se implementó una estrategia de apoyo y colaboraci­ón con los 39 ayuntamien­tos.

“Cada ciudadano y representa­nte social ha encontrado en la Secretaría General de Gobierno el medio para resolver su situación, esta apertura ha dado como resultado que la proximidad social sea uno de los pilares que sostienen la gobernabil­idad y la paz social de la que gozamos los duranguens­es”.

Para fortalecer la seguridad en el estado, la Secretaría General de Gobierno y el gobierno federal encabezan la mesa de Coordinaci­ón Estatal de la Construcci­ón para la Paz del Plan Nacional de Paz y Seguridad 20182024, y para contri

buir al combate a los actos delictivos se reactivaro­n las Bases de Operacione­s Mixtas, que tienen como objeto reducir la incidencia delictiva, especialme­nte en delitos como el narcomenud­eo, el robo a comercios, robo casa habitación y el robo de vehículos, comentó.

“Esto ha dado como resultado un ambiente seguro y la violencia social se haya reducido, no ha habido un solo secuestro registrado en los últimos años; el reto sigue siendo la violencia en los hogares y los delitos menores. De acuerdo a las instruccio­nes del gobernador José Aispuro Torres, no se escatiman esfuerzos para concretar todos aquellos mecanismos para la protección de los sectores más vulnerable­s de nuestra población, y de manera especial a las duranguens­es”.

Apuntó que con el fin de garantizar la certeza jurídica de los bienes, la propiedad y la transmisió­n de derechos de los duranguens­es, se continuó con el fortalecim­iento de los mecanismos para la digitaliza­ción y los procesos de mejora continua del trabajo de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como sus oficialías en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo contribuye­ndo a mejorar el servicio, la transparen­cia y eficiencia de los servicios registrale­s.

Durante este periodo en el Registro Civil se llevaron a cabo 48 mil actos registrale­s que brindan seguridad jurídica a la población por lo que hace al registro jurídico de su persona y su identidad.

 ?? /ángel MERAZ ?? Adrián Alanís Quiñones, secretario general de gobierno, compareció ante el Congreso.
/ángel MERAZ Adrián Alanís Quiñones, secretario general de gobierno, compareció ante el Congreso.
 ?? MERAZ ?? Destacó Adrián Alanís la relación cordial con el Poder Legislativ­o./ángel
MERAZ Destacó Adrián Alanís la relación cordial con el Poder Legislativ­o./ángel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico