El Sol de Durango

Incidencia delictiva se ha reducido: Castrellón

Durango está calificado como el cuarto estado con mejor percepción en materia de seguridad, afirmó

- LUIS CÁRDENAS

El secretario de Seguridad Pública del estado, Francisco Javier Castrellón Garza, se presentó ante los diputados locales que se pronunciar­on por fortalecer las acciones para prevenir la violencia y los actos delictivos, pero sobre todo la integridad física de los duranguens­es, en lo que fue la segunda comparecen­cia dentro de la glosa del tercer informe de gobierno.

Dentro de este ejercicio, el Secretario destacó la reducción de la incidencia delictiva, por lo que Durango está calificado como el cuarto estado con mejor percepción.

El secretario de Seguridad Pública del estado, Francisco Javier Castrellón Garza, se presentó ante los diputados locales que se pronunciar­on por fortalecer las acciones para prevenir la violencia y los actos delictivos, pero sobre todo la integridad física de los duranguens­es, en lo que fue la segunda comparecen­cia dentro de la glosa del tercer informe de gobierno.

Dentro de este ejercicio republican­o, el servidor público destacó la reducción de la incidencia delictiva, por lo que Durango está calificado como el cuarto estado con mejor percepción en materia de seguridad, lo cual se ha logrado a través de un modelo integral.

Resultado de las preguntas elaboradas por la ciudadanía a través de las redes sociales, la legislador­a Sandra Amaya Rosales cuestionó las acciones previstas dentro del programa Esmeralda: cuáles son las funciones que se desarrolla­n, qué planes de atención y erradicaci­ón contra la violencia se ejecutan, y cómo se atiende este problema en los municipios alejados.

Además, dejó de manifiesto su voluntad para contribuir a mejorar la seguridad en el estado, ya que es un tema que no tiene colores ni partido.

Dando continuida­d al mecanismo establecid­o, el diputado Alejandro Jurado Flores destacó las acciones para lograr una verdadera coordinaci­ón y dar resultados efectivos al ciudadano con el respaldo de la Guardia Nacional, pero se preocupó sobre todo por eliminar la corrupción en las corporacio­nes.

Dentro de la primera ronda de preguntas, la legislador­a Alicia Gamboa Martínez consideró que la coordinaci­ón de los tres niveles de gobierno es fundamenta­l, por lo que se interesó en los trabajos sistematiz­ados con la Guardia Nacional, dónde están desplegado­s y cuántos son, o si están combatiend­o la delincuenc­ia organizada, y quién cubre los gastos, todo con la intención de obtener los resultados esperados.

De la misma manera, Sonia Catalina Mercado Gallegos razonó que Durango no se puede dar el lujo de establecer estrategia­s equivocada­s, por lo que preguntó por el programa de depuración de los elementos dentro de la institució­n y si se han dado despidos, además abordó el programa de empadronam­iento de vehículos de procedenci­a extranjera, y solicitó informació­n sobre los recursos que han ingresado por ello.

A nombre del Grupo Parlamenta­rio del PAN, Antonio Ochoa Rodríguez resaltó el trabajo y compromiso a favor de los duranguens­es, ya que, dijo, prevalece la seguridad en el estado, donde la gente puede caminar con tranquilid­ad en las calles. Sin embargo, consideró que se debe realizar un trabajo firme contra la violencia de la mujer y la prevención del delito de robo en casa habitación. A la vez su compañero David Ramos Zepeda cuestionó qué se está haciendo para mejorar las condicione­s laborales y para cuidar a los policías.

Por su parte, el diputado Rigoberto Quiñónez retomó el tema de la permanenci­a de los retenes en la carretera a México y propuso que se deben dar a conocer las tareas que realiza la Secretaría. Posteriorm­ente, Mario Delgado Mendoza se preocupó de la eficiencia del C5, ya que aún existen

puntos ciegos, pero dio su voto de confianza para que se realice un trabajo óptimo y se implemente­n brigadas que privilegie­n la prevención de los delitos.

En su intervenci­ón, el diputado Gerardo Villarreal Solís señaló que la seguridad es uno de los motores del desarrollo económico, por lo que cuestionó si se tienen los elementos suficiente­s dentro de la Policía Estatal, porque Durango está por debajo de la media nacional en la relación de número de efectivos por volumen de habitantes.

Francisco Javier Castrellón Garza, secretario de Seguridad Pública del estado resaltó que la seguridad pública es de suma importanci­a para detonar la tranquilid­ad y la paz social, salvaguard­ando con ello la integridad de la sociedad en general.

Según los datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Durango presentó una reducción en el total de delitos del 11% en el primer semestre del año en comparació­n con el mismo periodo del 2018 y del 12% con el primer semestre del 2017, comentó.

Por otra parte, dijo, la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2018), Durango es el cuarto estado con mejor percepción de seguridad.

Como resultado de la implementa­ción del modelo de seguridad con enfoque preventivo, mediante el cual se rediseñó la operación de la Policía Estatal, agregó, se incrementó un 58% su presencia en el estado en comparació­n con el inicio de la administra­ción, con lo cual se garantiza la cobertura en todo el territorio.

A través de esta reingenier­ía se realizaron 39 mil 542 acciones de prevención, seguridad y vigilancia, además la Unidad de Inspección Ganadera y Forestal realizó 2 mil 655 acciones logrando el retorno de 500 aves por la falta de documentac­ión, así como la detención de personas por tala clandestin­a precisó Castrellón Garza.

Apuntó que se firmó un convenio de colaboraci­ón con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para llevar a cabo acciones de capacitaci­ón, en este sentido la Policía Estatal no ha recibido ninguna recomendac­ión por parte de esta Comisión y redujo un 48% el número de quejas recibidas.

"El delito de robo representa el principal reto en materia de seguridad, en el periodo que se informa se obtuvo una reducción del 10% en comparació­n con 2018, esto derivado de los trabajos realizados bajo el esquema del Mando Único, mediante el cual la Policía Estatal realizó 16 mil 477 acciones en coordinaci­ón con las policías municipale­s, así mismo en 10 municipios elementos de esta corporació­n se desempeñan como Directores Municipale­s haciéndose cargo de la seguridad pública, lo que ha permitido estandariz­ar acciones mediante planes sistemátic­os de operación", señaló.

En Durango los delitos de alto impacto, mencionó, se han combatido de manera frontal logrando reduccione­s contundent­es en homicidios dolosos, robo de vehículo con violencia y secuestro, ubicando sus tasas por 100 mil habitantes entre las más bajas del país en el periodo que se informa.

"El Mando Especial que se ejerce en la región Laguna es ejemplo nacional de la coordinaci­ón operativa entre la Secretaría de la Defensa Nacional y los estados de Coahuila y Durango, siendo los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo donde se presentan reduccione­s del 8% en sus delitos de alto impacto".

En Durango avanzamos con el incremento del estado de fuerza de Policía Estatal y policías municipale­s, aseguró, en el periodo que se informa aumentamos un 20% y 11% respectiva­mente el número de elementos en comparació­n con el inicio de la administra­ción al pasar de 723 policías estatales en diciembre del 2016 a 876 en diciembre del 2018 y de mil 440 policías municipale­s en 2016 a mil 602 policías en 2018.

"No ha sido un tema fácil, ya que derivado de los procesos de depuración y por la deserción se ha dificultad­o que el estado de fuerza no se haya incrementa­do como quisiéramo­s, además existe falta de interés de las personas en formar parte de las corporacio­nes y hacer carrera policial, sobre todo en el interior del estado, donde los jóvenes prefieren buscar otras alternativ­as de empleo y en el caso de aquellos que sí les gustaría incorporar­se una gran mayoría no lo logran por los estrictos criterios de selección, como el examen de control de confianza, entre otros".

Castrellón Garza puntualizó que se ha aumentando por tercer año consecutiv­o el salario de los elementos (26% acumulado al salario bruto) y la prima de seguro de vida pasó de 300 mil a 1 millón de pesos.

Asimismo se actualizar­on los programas de capacitaci­ón, 120 elementos de la Policía Estatal y 200 elementos de las Policías Municipale­s cursaron su formación inicial, 211 elementos concluyero­n su bachillera­to, además se brindó diversos cursos de capacitaci­ón especializ­ada.

"Al inicio de la administra­ción ningún policía contaba con el Certificad­o Único Policial, Durango en 2018 se sumó a la emisión del CUP, hoy el 69% del estado de fuerza de las corporacio­nes policiales y de procuració­n de justicia lo tienen, para lo cual se aplicaron evaluacion­es de control de confianza, de competenci­as básicas policiales y de desempeño necesarias para realizar la certificac­ión, lo que garantiza que los elementos tienen el perfil, los conocimien­tos, la experienci­a, las habilidade­s y las aptitudes necesarias para el desempeño de sus funciones, con este porcentaje de elementos certificad­os, el estado se ubica como el tercero con más certificad­os policiales emitidos". Afirmó que la percepción de confianza en la Policía Estatal presenta un 50.3% según Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2018) mejorando un 5% en comparació­n con el inicio de la administra­ción.

La participac­ión ciudadana en materia de seguridad es una realidad, a través de los 35 Consejos Ciudadanos Municipale­s se realizaron 521 acciones de prevención participan­do 17 mil 606 personas en pláticas, talleres y actividade­s lúdicas que han permitido a la población del interior del estado adquiera herramient­as positivas al relacionar­se con sus iguales para una sana convivenci­a, enfatizó.

"En coordinaci­ón con el Consejo Estatal Ciudadano realizamos 44 conferenci­as denominada­s 'La Raíz de la Violencia' 'Rompiendo Estadístic­as' y 'El éxito es para jóvenes, el éxito no es para payasos' mediante las cuales se promueve la prevención del acoso escolar y prevención de violencia familiar participan­do 9 mil 468 personas entre estudiante­s, maestros y padres de familia".

Continuó: se firmó un convenio de colaboraci­ón con el Sistema de Colegios de Bachillere­s del Estado de Durango a fin de brindarles herramient­as en materia de prevención de la violencia y la delincuenc­ia a los alumnos y padres de familia, realizando 100 acciones en 13 planteles.

"El delito de narcomenud­eo es un mal que daña a nuestros niños, jóvenes y adultos de cualquier nivel social y económico, producto de la descomposi­ción del tejido social y la desintegra­ción familiar" .

Subrayó que la Secretaria de Seguridad Estatal y las direccione­s municipale­s en coordinaci­ón con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y la Guardia Nacional, a través de las Bases de Operacione­s Mixtas hemos aumentado la presencia en todo el estado y el combate a la venta de estupefaci­entes. En Durango el incremento fue de 243% pasando de 314 detenidos por narcomenud­eo en 2015 a mil 79 en 2018.

FRANCISCO JAVIER CASTRELLÓN SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA La Seguridad Pública es de suma importanci­a para detonar la tranquilid­ad y la paz social, salvaguard­ando con ello la integridad de la sociedad en general"

 ?? /ÁNGEL MERAZ ?? Francisco Javier Castrellón, titular de la SSP.
/ÁNGEL MERAZ Francisco Javier Castrellón, titular de la SSP.
 ?? MERAZ ?? El delito de robo representa el principal reto en materia de seguridad, afirmó Francisco Javier Castrellón./ángel
MERAZ El delito de robo representa el principal reto en materia de seguridad, afirmó Francisco Javier Castrellón./ángel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico