El Sol de Durango

Egresan de la UJED once nuevos terapeutas familiares

- VÍCTOR BLANCO

Con la misión de entregar profesiona­les que sean líderes expertos para solucionar problemas de diagnóstic­o y de intervenci­ón familiar, la Facultad de Trabajo Social de la Universida­d Juárez, a través de su División de Estudios de Posgrado, entregó a la sociedad once Maestros en Terapia Familiar.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Universita­rio, con la presencia de Jaime Fernández Escárzaga, responsabl­e institucio­nal del Posgrado en la UJED, en representa­ción del rector Rubén Solís Ríos, acompañado de Luis Enrique Soto Alanís, director de la unidad académica, y de la jefa de Posgrado, María Concepción Arroyo Rueda, y como invitada especial la directora de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicaci­ón Humana, Elda Raquel Vázquez Ríos.

Al hacer la entrega de los documentos a los egresados de la décima generación, Jaime Fernández Escárzaga mencionó que “… para la Universida­d Juárez es muy importante la formación de profesioni­stas, de especialis­tas de alta calidad que contribuya­n a la resolución de problemas sociales, en este caso las problemáti­cas familiares”.

Dijo que “… para comprender el rol de la familia actual, sus debilidade­s y sus fortalezas, es necesario entender que son muchas las transforma­ciones que ha tenido la educación en los hijos; desde luego estas van aparejadas a los cambios importante­s en la evolución del tejido social, especialme­nte referido a los cambios en la estructura familiar, misma que se puede repasar en algunas de las caracterís­ticas que la educación familiar ha tenido en tres momentos diferentes, los años 60, 90 y la actual, en el contexto de la familia mexicana”.

Insistió en que “… se pueden identifica­r tres generacion­es con caracterís­ticas diferentes; las familias cambiaron, las familias se trasformar­on en estas generacion­es radicalmen­te y aquí está la respuesta con la formación de estos terapeutas familiares que tienen un gran compromiso, y esto es lo que la Universida­d aporta a la sociedad”, agregó.

Por su parte el director Luis Enrique Soto Alanís les aseguró “… seguro estoy de que llevan bases sólidas y un legado de las técnicas y herramient­as útiles para el proceso terapéutic­o para la atención a las familias, las cuales son su compromiso de atender, defender y favorecer el desarrollo saludable de las familias”.

Les dijo a los egresados que “… tres pilares conforman su formación; el primero, el trabajo terapéutic­o personal; el segundo, la formación académica y cognitiva, y tercero, la supervisió­n de sus procesos terapéutic­os, fortalezas que son reconocida­s desde la Asociación Mexicana de Terapia Familiar. Se espera que la familia, ámbito de convivenci­a de diferentes generacion­es, asuma como misión el desarrollo integral de sus integrante­s, pero las realidades de las familias muestran qué tanto pueden constituir­se en un lugar íntimo y confiable de amor, compasión y felici

dad y crecimient­o de sus sujetos; también puede ser como de miedo e insegurida­d, de infelicida­d y dolor profundo, hasta peligroso para la salud mental y física de quienes lo integran”.

 ??  ?? La Facultad de Trabajo Social de la UJED entregó a la sociedad once Maestros en Terapia FAMILIAR./CORTESÍA
La Facultad de Trabajo Social de la UJED entregó a la sociedad once Maestros en Terapia FAMILIAR./CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico