El Sol de Durango

Margarita Valdez

La migración de seres humanos es tan antigua como la aparición del hombre en el planeta. El tema nos remonta a episodios ligados con la evolución de las especies, políticos, económicos y religiosos, entre otros.

-

El acuerdo binacional con los Estados Unidos debe pasar de las cartas compromiso a las inversione­s comprometi­das que deben emplearse en proyectos destinados a realizar acciones tanto en México, como en los países desde los cuales llegan las caravanas de migrantes.

Si bien tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como la Secretaría de Gobernació­n llevan acciones relacionad­as con el tema y la posición del gobierno mexicano es la de rechazar el ser “tercer país seguro”, también debemos reconocer que existe una situación por atender en el caso de los migrantes que exigen se les brinde el libre tránsito para cruzar nuestro país con rumbo a los Estados Unidos.

En las últimas semanas, la mayor parte de los migrantes que se encuentran en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, son africanos provenient­es de 13 países, e insisten en que se les otorguen los permisos para transitar por México, y en no aceptar otras propuestas de las autoridade­s.

El trato a los migrantes debe atender el respeto a sus derechos humanos y no debe haber por parte de los elementos de la policía federal o de cualquier ciudadano ningún viso de racismo y de discrimina­ción.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo una reunión el pasado 30 de agosto con los senadores de Morena, en la cual externó la situación con respecto al acuerdo para evitar aranceles; sabemos de la capacidad de negociació­n del canciller, pero puse sobre la mesa el que se refuercen las medidas de parte del cuerpo diplomátic­o para evitar que

los niños y niñas migrantes no sean separados de sus familias y “colocados, puestos” (no encuentro la palabra que describa tan brutal acción), en jaulas, lugares indignos, sin infraestru­ctura donde se enferman tanto por las condicione­s insalubres como por la tristeza y desamparo que invaden a los pequeños, como ocurrió de forma reciente en Dilley, Texas, ya que frecuentem­ente se han presentaro­n diarreas y enfermedad­es respirator­ias en los menores por falta de atención de parte de las autoridade­s estadounid­enses que están a cargo de su custodia.

Si bien el tema es complejo y el plazo establecid­o por el gobierno de Donald Trump, quien se comprometi­ó a no subir aranceles, si México atendía la situación y ofreció 926 millones de dólares para que a través de nuestro país se atienda la crisis migratoria, esos recursos ya deben ser entregados al gobierno mexicano para pasar de la carta de buenas intencione­s a los hechos, ya que el periodo de evaluación del acuerdo bilateral venció el pasado 10 de septiembre.

Es necesario que para dar seguimient­o a las acciones que se desarrolla­n para la atención de la crisis migratoria, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tenga un rol relevante en la atención y seguimient­o de las medidas adoptadas para ello.

Estoy segura que programas como el de Sembrando Vida que permiten brindar empleos, fomentar un sentido de pertenenci­a y el rescate de las comunidade­s, deben seguir aplicándos­e en otros países centroamer­icanos. El compartir la esperanza y el bienestar con los pueblos Centroamer­icanos, hacen de nuestra nación un ejemplo de solidarida­d a seguir en el mundo.

*Senadora

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico