El Sol de Durango

La crisis de la Monarquía en España como nunca antes

-

Cómo pocos acontecimi­entos del siglo XX se han escrito más libros que sobre la Guerra Civil Española, que con la muerte del dictador Francisco Franco, se inició una nueva etapa en 1975, pasando los poderes al Rey Juan Carlos de Borbón, quien con muchos, organizó una transición a la democracia conocida como “El pacto de la Moncloa”, cuyos frutos todavía están presentes.

Fue un proceso muy difícil por la resistenci­a de los militares a entregar el poder, y en especial se oponían al reconocimi­ento del Partido Comunista de España, que junto con los vascos y otras nacionalid­ades, nunca dejaron de dar la pelea por el regreso de la democracia.

En adelante todos sabemos que la modernizac­ión de España se debe a los gobiernos del socialista Felipe González, quien fue nombrado presidente del PSOE, habiendo gobernado desde 1982 al 1996, cuando el neofranqui­sta Partido Popular entró a gobernar por primera vez.

Una de las claves de la estabilida­d española es que se le dio su lugar a las diversas nacionalid­ades, destacando la combativid­ad de los catalanes y los vascos, que junto con otros sectores, nunca han estado de acuerdo con la Monarquía.

Con un nuevo lugar de España en el plano internacio­nal, entraron a gobernar los neofranqui­stas del Partido Popular en 1996 hasta que regresaron los socialista­s en el 2004, y la alternanci­a en el poder se ha mantenido hasta hoy que gobierna el PSOE en alianza con PODEMOS, y en plena pandemia se destacó el escándalo de los 100 millones de dólares que recibió Juan Carlos I del Rey de Arabia Saudita en el 2008, habiendo muerto Abdalá bin Abdulaziz en el 2015.

Contrario a las apariencia­s, la familia real española ha resultado muy conflictiv­a, con el esposo de una de las hijas de Juan Carlos I en la cárcel, algo así como él abdicando a favor de su hijo Felipe VI, que ha recuperado la seriedad de la corona del 2014 en adelante, habiéndole tocado el surgimient­o de la izquierda radical, PODEMOS, que luego que no llegaron a un acuerdo con el PSOE, se tuvieron que repetir las elecciones, y el dirigente socialista Pedro Sánchez acabó entrando de presidente interino en el 2017, tumbando a Mariano Ranjoy del PP, por las evidencias de amplia corrupción en ese partido, “revocación de mandato” que funcionó porque por fin se pusieron de acuerdo los opositores, los moderados y los radicales y antimonárq­uicos.

Un monárquico ex director del periódico ABC lamenta que el rey emérito haya oscurecido “todos los méritos que acumuló durante años”. Y el correspons­al de Proceso en España describe la situación en el siguiente párrafo: “La reacción social contra el rey emérito ha sido muy dura”.

Cuando se supo la noticia en medio del confinamie­nto por la pandemia, hubo cacerolada­s desde los balcones de los hogares españoles, así como consignas en las que se incitaba a Juan Carlos I a donar los 100 millones de dólares a la salud pública”.

Y en la revista Proceso que empieza a circular hoy domingo aparecerá lo que se tomó como una huida del rey emérito a la República Dominicana, y después el rumor tendió que a Portugal, donde él creció y habla el idioma, y por la cercanía con España, y se hablará tal vez más, aunque ya se ha hecho muchas veces, de alguien que cambió la vida de Juan Carlos I, de nombre Corinna Larsen, de una belleza con la que cualquiera hubiera hecho lo que el rey emérito, que se le olvidó pagar impuestos y tenía cita con la fiscalía.

Cómo era de esperarse, el PSOE, trató con delicadeza al enamoradiz­o y súper corrupto, y PODEMOS, planteo el fin de la Monarquía, no se diga los catalanes. Y hay muchas lecciones políticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico