El Sol de Durango

Que la irresponsa­bilidad no sea la “nueva normalidad”: PRI

-

No aceptemos que el desorden, el descuido, la irresponsa­bilidad, la ineficienc­ia, se vuelvan la “nueva normalidad” en el país, afirmó Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente estatal del PRI, al hacer referencia a los más de 50 mil muertos por coronaviru­s; la caída histórica que sufre la economía nacional y los circos que el gobierno de Morena monta en torno a casos como el de Lozoya, sin verdaderos resultados.

Señaló que tanto la situación sanitaria como económica han hecho crisis de manera histórica hoy en día, porque México se colocó en el poco honroso tercer lugar global de muertes por coronaviru­s, al superar las 50 mil personas fallecidas por la pandemia.

Muy atrás quedó, agregó, la previsión de 8 mil muertos que apenas a finales de abril calculaba el subsecreta­rio Hugo López Gatell (EFE 23 de abril); en esa ocasión, dijo que el pico máximo de contagios se alcanzaría entre el 8 y el 10 de mayo. Luego, a principios de junio (3 de junio) aseguro que podríamos llegar a los 35 mil… ya también esta cifra quedó muy atrás.

Benítez Ojeda dijo que México está muy, muy lejos de haber pasado lo peor, como dice el gobierno de Morena que al respecto ha errado también una y otra vez. Ello demuestra que su “estrategia” para contener la pandemia, no funcionó y la Organizaci­ón Mundial de la Salud prevé que la peor parte de la emergencia sanitaria aún no llega a nuestro país.

“No es normal que cada día mueran entre 600 y 800 personas; tampoco es normal que cada día haya más de 5 mil casos nuevos de infectados y que la semana pasada nos hayamos despertado con la noticia del Banco de México, en el sentido de que la economía registró su peor caída en la historia del país”, dijo Benítez Ojeda.

Explicó que los datos preliminar­es del INEGL indican que el PIB cayó 18.9 por ciento en el segundo trimestre del año. “Es verdad, Morena está haciendo historia, porque esta caída no sólo es peor que la del segundo trimestre de 2009, -7.7 por ciento anual, o la del segundo trimestre de 1995, -8.6 por ciento, sino incluso que la de 1932, cuando la economía cayó 14 por ciento en todo el año”.

Ante ello, agregó, el gobierno de Morena dice tranquilam­ente que: "Ya esperaba estos datos”. Desgraciad­amente, esta caída histórica prácticame­nte borra 10 años de avance en la economía del país. Pero hay que aclararlo, indicó, esta tendencia no solamente se la debemos a la pandemia, venía desde el año pasado y se acumulan ya 5 trimestres de bajas en el PIB. Hasta hoy, el 93.2 por ciento de las empresas mexicanas están sufriendo afectacion­es por esta contingenc­ia sanitaria y 15 millones de personas han perdido su empleo por la pandemia. Por cierto 9 millones de ellos mujeres.

Y que casi la mitad de la población ocupada, ha sufrido disminució­n en su ingreso. Con todo esto, el gobierno de Morena propone realizar una ceremonia del

Grito de Independen­cia en el zócalo de la Ciudad de México, “aunque sea con unas 500 personas”. ¿De verdad hay necesidad de exponerlas así?

¿Qué más tiene que ocurrir para el gobierno de Morena ponga atención a la realidad?, preguntó, y consideró que el gobierno de Morena prefiere montar circos como el del caso de Emilio Lozoya a quien, finalmente, tras extraerle informació­n de tipo político que filtraron a diferentes niveles, “ahora sabemos por los medios nacionales le permitiero­n seguir su proceso en libertad condiciona­l y continuar así su proceso, solamente portando un brazalete electrónic­o… Mucho ruido y pocas nueces, esto también ya se volvió costumbre con el gobierno de Morena”.

 ??  ?? Llama el dirigente estatal del PRI, Luis Enrique Benítez Ojeda, a no aceptar que el desorden sea la "nueva normalidad"./cortesía
Llama el dirigente estatal del PRI, Luis Enrique Benítez Ojeda, a no aceptar que el desorden sea la "nueva normalidad"./cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico