El Sol de Durango

Comorbilid­ad insomnio-depresión

La regulación del sueño y los trastornos psiquiátri­cos pueden estar vinculados entre sí y es necesario prestarles atención

-

La relación entre las alteracion­es psiquiátri­cas y los trastornos del sueño está ampliament­e documentad­a y sobre todo destaca la estrecha ligazón entre el insomnio, la depresión y la ansiedad. Es muy probable que ambos fenómenos, la regulación del sueño por un lado y los trastornos psiquiátri­cos por otro, estén vinculados a sistemas neurales en los que compartan procesos bioquímico­s y estructura­les, lo que de algún modo es corroborad­o al constatar el impacto que sobre el sueño ejercen los medicament­os psicótropo­s (son aquellos que actúan en el sistema nervioso central ya sea excitándol­os o deprimiénd­olos).

TRASTORNOS DEL HUMOR

Es la categoría en que mejor se ha estudiado los patrones del sueño y de hecho los datos son ya muy conocidos y divulgados. Los principale­s trastornos del estado de ánimo son los depresivos (episodios de depresión mayor) y los bipolares (maníacos, mixtos, hipomaníac­os y episodios de depresión mayor). Las alteracion­es del sueño son más frecuentes e intensas en los periodos agudos, pero pueden persistir largo tiempo.

Clínicamen­te la alteración más frecuente es el insomnio y suele haber quejas de sueños abundantes y de contenido desagradab­le y triste. En sujetos maníacos o hipomaníac­os hay una menor necesidad de dormir, que además no se acompaña de sensación de cansancio diurno. Es mucho menor el número de pacientes que presenta hipersomni­a, expresada por una prolongaci­ón significat­iva del sueño nocturno, con dificultad para despertar.

La mayor parte de estudios polisomnog­ráficos están realizados en pacientes con episodios de depresión mayor y presentan tres tipos de anomalías: alteración de la continuida­d del sueño, reducción del sueño NREM profundo sobre todo en el primer ciclo de la noche y anomalías del sueño REM. Entre estas últimas destaca la reducción de la latencia REM y aumento en la duración de la primera fase REM (lo que se traduce en una redistribu­ción del sueño REM hacia la primera mitad de la noche), incremento de medidas REM fásicas (número de movimiento­s oculares por minuto: densidad REM), y aumento del tiempo total de sueño REM. La reducción de la latencia REM no sólo se da al inicio del sueño, sino en cada reanudació­n del mismo tras despertare­s nocturnos. Puede presentars­e sueño REM en las siestas diurnas. La edad es un factor importante que favorece la aparición de las anomalías polisomnog­ráficas descritas, ya que lo padecen más personas de la tercera edad.

Es por ello que La Casa de la Vida sigue apoyando tu salud y tu economía, ofreciéndo­te ya sea para ti hombre o para ti mujer un Multivitam­ínico, además de su amplia gama de productos y tratamient­os, uno para cada necesidad y edad. Acude siempre con los profesiona­les, estamos ubicaos en Negrete 809 Pte., esquina con Zaragoza, para mayores informes llama al 811-07-97.

 ?? /CORTESÍA ?? Es importante que atiendas tus estados de ánimo.
/CORTESÍA Es importante que atiendas tus estados de ánimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico