El Sol de Durango

LLEVA SU NOVELA A LA TV

Carlos Bardem desarrolla­rá una serie basada en Mongo Blanco, su sexta obra como autor, en la que narra la historia de Pedro Blanco, el mayor traficante de esclavos negros del siglo XIX

- ADOLFO LÓPEZ / El Sol de México

ACarlos Bardem le llevó cinco años escribir Mongo Blanco, su sexto trabajo como escritor. “Yo vengo diciendo que fueron dos años y medio de documentac­ión y dos y medio de redacción”, dice el actor en entrevista.

La obra, que recién fue galardonad­a con el Premio Espartaco en la 33 Semana de Gijón y que llega a México con el sello Fondo de Cultura Económica, narra las memorias que Pedro Blanco, el mayor traficante de esclavos negros del siglo XIX, le cuenta a su médico en un manicomio, luego de años de intensa actividad entre España, Cuba y África.

Son más de 600 páginas que no podrían adaptarse a un guion cinematogr­áfico para realizar una película de dos horas, “porque ahí lo que haces es podar y podar. Pero en una serie de televisión de varias temporadas y episodios hay espacio para conocer la frialdad, el espíritu y la riqueza de la novela”.

Bardem se encuentra trabajando con una productora para realizar una serie internacio­nal basada en su libro.

“El camino seguro es que será largo y de años, pero el interés de ambas partes está y eso es una muy buena señal”.

Eso sí, hay una condición para que la adaptación a televisión pueda realizarse. “Si no me meten no hay serie, más vale que me metan en alguno de los personajes”, bromea el actor con sonrisa de extremo a extremo. “Yo sé cuál es el personaje que interpreta­ría. No es el protagonis­ta –advierte–, ese se lo daremos a alguien con más tiro”.

Para Carlos Bardem, acercar las historias de Pedro Blanco al público tiene una relevancia particular en estos tiempos donde la discusión sobre el racismo y el abuso han tomado los titulares del mundo con movimiento­s como Black Live Matters.

“Hay una herida que nunca se ha curado en todo el mundo y en todas las sociedades que es el racismo. Los movimiento­s, estas expresione­s antirracis­tas que hay, este derribo de estatuas, este levantamie­nto popular en Estados Unidos tiene una explicació­n, porque nunca nos hemos detenido realmente como sociedad a analizar cuál es el origen del racismo”, explica el licenciado en Historia por la Universida­d Autónoma de Madrid.

“Mi novela te da la razón del asunto: el racismo no es biológico, nadie nace siendo racista, te hacen racista; el racismo es una construcci­ón intelectua­l que siempre se hace con el propósito de esclavizar a alguien. Mi novela se ocupa de la trata de esclavos africanos, la trata trasatlánt­ica entre África y América, pero es aplicable por supuesto también a las encomienda­s de indios en la conquista o en la esclavitud en la Grecia clásica, de los bárbaros”, añade el actor.

Si bien Mongo Blanco es una ficción, Pedro Blanco y sus historias son reales. “Este tipo fue el Pablo Escobar de la trata de esclavos, fue el que cambió el juego: llegó y detectó las fallas, lo que había que hacer para cambiar el negocio. Fue un tipo muy culto, un gran marino, un aventurero arriesgado. Era en definitiva alguien excepciona­lmente bueno en lo que hacía; el problema es que lo que hacía era una atrocidad”, explicó el escrritor.

La intención de Bardem como autor era entender las acciones de un hombre así, sin caer en la necesidad de justificar­lo. “Pedro blanco es un monstruo excepciona­l, es un monstruo creado por el sistema”, remata el autor. “Hay mucha voluntad mía como escritor de comprender cosas, yo escribo para comprender. El gran tema de esta novela es el mal, el ejercicio del mal y me acerco a esto desde diversas posturas porque creo que eso da una visión más completa del mal absoluto”.

Mongo Blanco se lanzó en España hace dos años y es la primera publicació­n que presenta luego de Alacrán enamorado, de 2009 y que fue llevado al cine cuatro años después por el director Santiago Zannou. La novela se suma a sus otros títulos: Durango Perdido (1997), Muertes Ejemplares (1999), Buziana o el peso del alma (2002) y La Bardem (2005), basada en las memorias de su madre, la también actriz Pilar Bardem.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico