El Sol de Durango

Piden a sindicatos de Salud gestionar el “Concepto 30”

- FCO. JAVIER SOLIS Correspons­al

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).LOS dirigentes de las Secciones 88 y 188 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Salud (SNTSA), del estado de Durango, debería coordinars­e para entablar un diálogo con el doctor Sergio González Romero, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud en el Estado, con la finalidad de que todo el personal del Sector Salud sea considerad­o en el programa “Concepto 30”.

Lo anterior lo mencionó el trabajador del Departamen­to Administra­tivo y abogado laborista Alberto Montes, esto, debido dijo “el “Concepto 30” está catalogado en alto y mediano riesgo, es decir, sólo para quienes tienen contacto directo con pacientes infectocon­tagiosos, pero actualment­e todos los trabajador­es del Sector Salud están en peligro de contagiars­e por el Covid-19”.

En la actualidad y debido a la pandemia del coronaviru­s que se vive en todo el territorio mexicano, tanto los médicos, enfermeras, camilleros, laboratori­stas, radiólogos, personal de limpieza, archiveros y casi todos en general están dentro del parámetro de alto riesgo, esto porque desgraciad­amente no se sabe cuando un paciente es portador del Covid-19 y tienen un contacto directo con todo este personal.

De ahí recalcó Alberto Montes, que las dirigencia­s sindicales del Sector Salud en Durango, deben no pedir sino exigir el pago del “Concepto 30” al Gobierno del Estado, para que este a su vez lo haga extensivo al gobierno federal y los trabajador­es de los diferentes hospitales pueden percibir tiempo posibles económica.

Aseguró el trabajador del Hospital General de Gómez Palacio y abogado laboral, que no es posible que las autoridade­s sanitarias en este tiempo, tengan catalogado al grueso de los trabajador­es de los diferentes nosocomios en alto y mediano riesgo en un hospital, donde desde el vigilante, pasando por el médico general, enfermeras, camilleros, radiólogos, especialis­tas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad por contagio del Covid-19, por contacto con personas infectadas y que no se dan cuenta que son portadores.

Esto sin dejar de lado a personal que se encarga de lavar las sabanas, limpiar los colchones de las camas, en donde no se sabe si se recuperaro­n o falleciero­n los pacientes y tampoco que enfermedad tuvieron. en esta el menor bonificaci­ón

Recalcó Alberto Montes, que las dirigencia­s sindicales del Sector Salud en Durango, deben no pedir sino exigir el pago del “Concepto 30” al Gobierno del Estado

 ?? /FCO. JAVIER SOLIS ?? Alberto Montes, abogado Laborista.
/FCO. JAVIER SOLIS Alberto Montes, abogado Laborista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico