El Sol de Durango

Recibe CEDH 919 quejas en lo que va del año

Informó el ombudsman que existe una disminució­n del 10% en comparació­n con el año pasado, debido a la pandemia

- ÉRIKA URIBE

En la presentaci­ón de su informe de actividade­s, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio a conocer que hasta el momento se han presentado 919 quejas, un 10% menor al número registrado el año pasado, lo que se relaciona a que gran parte de la administra­ción pública dejó de laborar ante la llegada de la pandemia y el llamado al confinamie­nto.

De acuerdo con el ombudsman en Durango, Marco Antonio Güereca Díaz, son los cuerpos de seguridad los más señalados, tal es el caso de los agentes del Ministerio Público con 132; Policía Investigad­ora de Delitos (PID), con 113; y la DMSP con 89; de ahí que se emitieron 11 recomendac­iones a 12 autoridade­s, con un 86% de cumplimien­to de las mismas.

“Creemos que así como es importante el sistema no jurisdicci­onal, también el sistema de capacitaci­ón a los servidores público lo es, por eso capacitamo­s a casi 21 mil personas, 10 mil menos que el año pasado y es por eso que estamos buscando mecanismos nuevos”, comentó el titular de la CEDH, quien informó que actualment­e se lleva a cabo un curso de capacitaci­ón al personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública a raíz de las quejas se suscitaron.

Actualment­e la institució­n cuenta con 65 personas que se desempeñan en todas las áreas y de estas 11 no laboran en estos momentos debido a que son parte del grupo vulnerable o bien se encuentran enfermos o sospechoso­s a Covid-19. Pese a ello continúan con sus labores diarias, pese a la falta de personal.

Güereca Díaz señaló que Durango ha sido referente en el tema de protección a Derechos Humanos, pues se cuenta con el Pacto por respeto a mujeres y niñas, el cual será replicado en los estados de Nayarit y Jalisco; mientras que en el caso de Atención a personas con discapacid­ad, fueron la primer Comisión en el país en presentar un informe de la situación que prevalece en la entidad.

Faltas a la legalidad y detencione­s arbitraria­s son las principale­s causas por las que la ciudadanía recurre a la CEDH para presentar una queja, mismas que pueden resolverse a través de la capacitaci­ón.

Aunque por el tema de la pandemia sí presentaro­n quejas relacionad­as a la falta de atención médica, principalm­ente del Instituto Mexicano del Seguro Social, reconoció que esto se debe principalm­ente a que las unidades médicas realmente no contaban con la posibilida­d de atenderlos en ese momento, sin embargo el número disminuyó considerab­lemente en comparació­n con años anteriores.

“Estas acciones que estamos haciendo nos han permitido ser un marco referente en temas tan claves como la violencia en contra de las mujeres”, comentó. Y es que de acuerdo con estadístic­as de la propia institució­n, de los 626 feminicidi­os que se registraro­n en todo el país hasta el mes de agosto, Durango registra 11, que si bien es un número alto, existen entidades como el Estado de México o Veracruz donde hay 97 y 61 respectiva­mente.

 ??  ?? Marco Antonio Güereca Díaz, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, compareció ante el CONGRESO./CORTESÍA
Marco Antonio Güereca Díaz, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, compareció ante el CONGRESO./CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico