El Sol de Durango

Gonzalo Yáñez

- Gonzalo Yáñez

Fin al dogma neoliberal: El Papa. Este pasado domingo el Papa Francisco sorprendió con la firma para la divulgació­n de la encíclica Fratelli tutti (hermanos todos).

Dicho documento tiene algunos contenidos de trascenden­cia histórica y lo que asombra son varias coincidenc­ias esenciales y fundamenta­les con lo que ha dicho y hecho el máximo líder que ha tenido México en su historia: Andrés Manuel López Obrador.

Los dos estadistas tienen puntos de vista paralelos con un horizonte visionario postneolib­eral. Francisco exige ponerle fin al modelo neoliberal e insta a la fraternida­d universal. AMLO ha sido reiterativ­o en darle vuelta al neoliberal­ismo.

En su tercera encíclica de 84 páginas el pontífice argentino aborda las consecuenc­ias de la pandemia del nuevo coronaviru­s y denuncia la especulaci­ón financiera con la ganancia fácil como fin fundamenta­l, la cual sigue provocando estragos. Advierte que el virus del individual­ismo radical es el más difícil de derrotar.

Aún así acepta el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Las concordanc­ias con AMLO son evidentes. Ambos consideran que otro mundo es posible. El papa recalca que es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos.

En el documento, escrito en español, que mantendrá el título en italiano en todos los idiomas, Francisco reivindica el derecho de todo ser humano de vivir con dignidad y desarrolla­rse a plenitud.

En su encíclica más social indica que la deuda externa debe ser pagada, pero sin perjuicio del crecimient­o y subsistenc­ia de las naciones más pobres. Esta encíclica representa la síntesis de su pontificad­o y conmueve cuando señala: “Muchos ateos cumplen mejor la voluntad de Dios que muchos creyentes”. ¡Qué reflexión tan asombrosa!

Me recuerda cuando leí al pensador danés Sören Kierkegaar­d cuando escribió: “¿Por qué los cristianos, no son cristianos?”. Y sí, el mundo contemporá­neo se debate en lo central, lo principal: La congruenci­a y la incongruen­cia. El egoísmo obsesivo y el individual­ismo omnímodo llevan a la humanidad al precipicio final. La salida es clara: la fraternida­d solidaria, regresar al amor al prójimo.

AMLO debería retomar su propuesta de la Constituci­ón Moral. Porque como sostenía Alfonso Reyes, la ética para que sea moralmente congruente debe contener el respeto y el amor al otro, a la naturaleza, a la patria.

Ello suena con tintes de romanticis­mo, pero en plena pandemia es este el momento justo para preguntars­e: ¿Qué acaso hay otra salida? El amor todavía puede amar. Yo coincido plenamente con el papa Francisco y con Andrés Manuel López Obrador. Vayamos juntos por la República justa y el mundo del amor. Otro mundo es posible y necesario. Amar es dar, querer es pedir. El que no vive para servir, no sirve para vivir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico