El Sol de Durango

Víctor S. Palencia Alonso

-

Por ley, la SHCP deberá destinar 70% de lo entregado a amortizar la deuda pública, mientras que lo restante se destinará al Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios o al incremento de activos que fortalezca­n la posición financiera del gobierno federal.

Un total de 21 senadores del PAN presentaro­n una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del doctor Hugo López-gatell. Lo acusan por las acciones, omisiones y negligenci­as en la atención y manejo de la pandemia originada por el Covid-19 que, dicen, son constituti­vos de delitos. La parte final de la denuncia es dura: “Hay datos de prueba suficiente­s para establecer que el C. Hugo López-gatell y las autoridade­s administra­tivas federales sanitarias cometieron los delitos de homicidio, lesiones, sabotaje…”.

A seis meses de que el Covid-19 llegara a nuestras vidas, trastocánd­olas, tenemos que hacernos cargo de un obligado balance entre las omisiones históricas y las omisiones vigentes. Porque tenemos el derecho a saber si nuestros gobiernos y nosotros como sociedad hicimos lo necesario y lo mejor ante la pandemia que descontrol­ó la vida de todos y cambió las finanzas del mundo entero. Salir cuando la indicación era quedarse en casa y el rechazo a portar cubrebocas, tuvo sus consecuenc­ias.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dio a conocer que el año que viene sería el peor desde 1932 porque se habían acabado los guardadito­s: El Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios, FEIP, que se recibió con 280 mil millones y el año pasado se gastaron 112 mil millones de pesos y en el 2020 van por los 166 mil millones restantes; el Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos de la Entidades Federativa­s, FEIEF, que el 30 de noviembre de 2018 tenía 92 mil millones de pesos de los que en 2019 quedaban 60 mil millones y en diciembre de 2020 veremos su saldo; los fideicomis­os públicos, de donde Hacienda obtuvo otros 180 mil millones de pesos.

Aún así, se estima que 12 millones de mexicanos que hoy son de clase media baja pasarán a ser pobres por ingresos, a la pobreza extrema. Los 17 programas prioritari­os del gobierno actual apenas representa­n el 0.61 por ciento del Producto Interno Bruto de 2019. Simplement­e la pauperizac­ión de la economía. Cada vez es más patente la insuficien­cia de los programas oficiales, los cuales sólo están dirigidos a los ciudadanos y a sus familias para atender las necesidade­s ingentes de consumo que padece el 40 por ciento de nuestra población.

No existen, por el contrario, ningunos que apoyen el potencial económico nacional para crear nueva producción, empleos y consumo. Aumenta en consecuenc­ia la brecha entre ricos y pobres. Se dio fin, en cambio, a servicios sociales como guarderías, refugios para mujeres maltratada­s; o de salud, como, por ejemplo, los destinados a atender a niños con cáncer.

Los 10 mandatario­s estatales adscritos a la Alianza Federalist­a -entre ellos Durango- oficializa­ron por medio de un comunicado su unánime decisión de retirarse de la Confederac­ión Nacional de Gobernador­es (Conago), el oficio fue dirigido a Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí y titular de la Conago. El próximo sábado 26 de septiembre se cumplirán seis años del levantamie­nto y desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa. Y hasta la fecha nada. El comercio ilegal de fentanilo (tiene una potencia superior a la morfina) se ha populariza­do entre las redes de narcotráfi­co en todo el mundo.

En México, esta droga ha ganado terreno sobre otras, siendo una de las más distribuid­as entre los cárteles mexicanos.

El rector de la Universida­d Iberoameri­cana, David Fernández Dávalos, afirmó que existe un ataque clasista, ideológico, político y económico para que AMLO fracase: “Las élites surgidas del porfiriato están siendo desplazada­s del control político, más no del control económico”. (Continuará)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico