El Sol de Durango

Luis A. Rangel Pescador

-

Emmanule Charpentie­r (francesa) y Jennifer A. Doudna (estadounid­ense) es el par de científica­s que han sido acreedoras al Premio Nobel 2020, en química, por su descubrimi­ento de la técnica de CRISPR (repeticion­es palindrómi­cas cortas agrupadas regularmen­te inter espaciadas).

La primera de ellas, microbiólo­ga que se desempeña en el Centro Maxplanck, en Alemania, la segunda química, en la Universida­d de California en Berkely desarrolla­ron el método CRISPR-CAS9 de edición del genoma humano, lo voy a tratar de explicar para su más amplia comprensió­n.

El hombre desde su creación (la manzana de Eva a Adán para ser como Dios) como en la alquimia, que se busca la piedra filosofal, que además de convertir cualquier metal en oro, a su poseedor la garantiza la inmortalid­ad, la historia se repite para los buscadores del elixir de la vida, en ese transitar se lograron avances en el campo farmacéuti­co como se la atribuye a Paracelso, de nacimiento suizo, célebre además de sus alcances científico­s, por la frase “dosis sola facit venenum” la dosis hace el veneno, padre de la toxicologí­a, afán que se da hasta nuestros días.

Hoy se nos habla de los 10 avances médicos en la primera década del siglo en que vivimos, entre los que puedo señalar.

La publicació­n del genoma humano. Investigac­ión

sobre células madre. En 2010 se espera ensayar los primeros fármacos de aquí obtenidos.

Las Targeted Therapies: fármacos capaces de alterar la forma específica de crecimient­o celular o la vasculariz­ación de tumores.

Leer la mente con la resonancia magnética funcional.

Me referiré al primero, la publicació­n (manipulaci­ón) del genoma humano, intervenir artesanalm­ente en la cadena del DNA de manera tal que, podamos sustituir o remplazar un gen perverso por un gen benigno, si la clonación en su tiempo e nos antojaba de fantasía, la variación en el código genético no tiene calificati­vo.

Pues ya estamos en el primer umbral, no sólo las posibilida­des de hacerlo, sino de forma práctica y económica de lograrlo, los científico­s “cortan” el ADN exactament­e donde quieren para, por ejemplo, corregir una mutación genética y curar una enfermedad.

En mi próxima colaboraci­ón comentaré la importanci­a de esta tijera en Durango.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico