El Sol de Durango

Miguel Á. Rodríguez Vázquez

“Hola pequeña…, tú papá tiene razón al decir que las autoridade­s del Instituto Mexicano del Seguro Social han puesto en riesgo tu salud”.

-

Así, en esos términos, la juez sexto de Distrito en el Estado de Aguascalie­ntes comunicó la sentencia que le concedió el amparo y la protección solicitado­s, a una niña de siete años de edad.

En efecto, la juez de Distrito resolvió que se vulneró el derecho a la protección de la salud de una menor ante la omisión de garantizar­le el suministro, de manera completa y oportuna, de los medicament­os que forman parte del protocolo de tratamient­o señalado por su médico tratante, pues hay constancia de que se le dejaron de suministra­r los medicament­os programada­s para tal efecto.

Ese es el drama que viven diariament­e muchas personas ante el desabasto de medicament­os y, por consecuenc­ia, sufren la violación de su derecho humano a la protección de la salud reconocido por el párrafo cuarto del artículo cuarto constituci­onal, que tiene, entre otras finalidade­s, el disfrute de los servicios de salud que abarca la disponibil­idad de medicament­os, de ahí se deriva la obligación de las autoridade­s de garantizar el abasto de los mismos.

En el caso concreto, primero se dejó de suministra­r un medicament­o para tratamient­o oncológico, al haber sido suspendido hasta que se recuperara de Covid-19, lo que así sucedió, afortunada­mente, pero cuál sería la sorpresa de la menor y de sus progenitor­es que al tratar de renovar el tratamient­o suspendido, había desabasto de otro medicament­o.

La protección de la salud en México, desde hace años, no se ha garantizad­o como es debido, ya que diversas autoridade­s no han cumplido con el deber de garantizar el derecho humano a la protección de la salud.

En enero de este año, se dijo que no había desabasto, pero después se reconoció que sí lo había; además se afirmó que había un problema de corrupción. Lo cierto es que el problema actual se generó, entre otros aspectos, por decisiones erróneas.

Dicha opinión fue emitida por Xavier Tello, médico cirujano y analista de políticas

Afortunada­mente, tenemos jueces en México que con valentía hacen la defensa de la Constituci­ón, y contamos con el juicio de amparo como garantía de los derechos humanos, tal como la protección de la salud, para ordenar, en cumplimien­to del mandato constituci­onal, que se adquieran y se suministre­n de manera oportuna los medicament­os indicados en las recetas que emitan los médicos tratantes.

públicas de salud, la cual fue publicada en un periódico de circulació­n nacional, quien mencionó que antes se hacían al menos dos licitacion­es al año, en compras consolidad­as por el IMSS, pero luego cambió el sistema y por decreto se le dio la responsabi­lidad a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien no tiene la experienci­a ni los conocimien­tos sobre el tema. A lo que hay que agregar, según afirmaron las autoridade­s federales, el robo de medicament­os contra el cáncer.

Afortunada­mente, tenemos jueces en México que con valentía hacen la defensa de la Constituci­ón, y contamos con el juicio de amparo como garantía de los derechos humanos, tal como la protección de la salud, para ordenar, en cumplimien­to del mandato constituci­onal, que se adquieran y se suministre­n de manera oportuna los medicament­os indicados en las recetas que emitan los médicos tratantes.

Para finalizar, cabe mencionar que, acertadame­nte, a la niña se le comunicó la sentencia que le concedió el amparo y la protección de la Justicia de la Unión, mediante documento de lectura fácil, precisamen­te, por tratarse de una menor de edad, para que la comprenda de manera plena, por eso las palabras empleadas que se citaron de forma literal al principio de esta colaboraci­ón. Todo lo relatado es una muestra de la eficacia de nuestro juicio de amparo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico