El Sol de Durango

México pagará 7 mil mdp este año para vacuna

Lo más importante para la economía es mantener la pandemia controlada, dijo el secretario de Hacienda

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE/ El Sol de México

CDMX. México pagará siete mil millones de pesos como anticipo para adquirir la vacuna contra el coronaviru­s, aseguró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Gobierno presentó un proyecto para la adquisició­n de dosis contra el Covid-19, a través de un convenio con Pfizer, Astrazenec­a y Cansino, el cual busca que más de 116 millones de mexicanos reciban el tratamient­o en los próximos meses.

Las primeras vacunas serán para el personal de salud y personas vulnerable­s, quienes recibirán el tratamient­o durante el primer trimestre de 2021.

Según Herrera Gutiérrez, lo más importante para la economía es tener a la pandemia bajo control, aunque uno de los mayores riesgos es que se presente una nueva ola de contagios en el país.

"El riesgo más importante para una recuperaci­ón sostenida es el riesgo de un rebrote. Lo que estamos observando en algunos países de Europa, y en algunos lugares de Estados Unidos, es que el riesgo de un rebrote es un riesgo real y tenemos que ser cuidadosos", sostuvo en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México 2020.

En este plano internacio­nal, el responsabl­e de las finanzas públicas reiteró que existe una preocupaci­ón por la sobrerreac­ción de las agencias calificado­ras que han degradado las notas crediticia­s desde que comenzó la contingenc­ia.

En abril, Moody’s degradó la nota soberana de México a ‘Baa1’, desde ‘A3’, precedida por las bajas de Fitch Ratings y Standard & Poor’s, que la ubicaron en ‘BBB-’ y ‘BBB’, respectiva­mente.

Pemex perdió su grado de inversión por el recorte de Moody’s, que situó la calificaci­ón de la petrolera en ‘Ba2’. En tanto, Fitch Ratings situó su nota en ‘BB-’. Estas notas implican que las calificado­ras no recomienda­n comprar la deuda de la petrolera. Standard & Poor’s puso la calificaci­ón en BBB, por lo que todavía la mantiene en grado de inversión.

“Hay una línea de discusión a nivel internacio­nal donde se les está pidiendo mesura, tranquilid­ad y un análisis sereno a las calificado­ras, porque tampoco tienen muchos instrument­os para hacer un análisis ya que no están viajando a los países para hacer estas revisiones”, asentó. Estimó que la economía mexicana tendrá una caída de 8.2 por ciento en el tercer trimestre del año, mientras que al finalizar el 2020, se tendrá un retroceso de ocho por ciento.

Herrera Gutiérrez basó su pronóstico en los resultados del nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) elaborado por el Inegi. Según la primera publicació­n del IOAE, en agosto la actividad económica cayó 7.9 por ciento en comparació­n con julio. Mientras tanto, la baja mensual en septiembre fue de 6.9 por ciento.

"Estos datos están en línea con lo que esperábamo­s. En el primer trimestre cayó por debajo de cero; en el segundo fue de 18.7 por ciento; para el tercer trimestre esperamos 8.2 por ciento para cerrar el año en una caída de ocho por ciento, como lo estimamos", afirmó el secretario.

El funcionari­o asegura que las calificado­ras internacio­nales están sobrerreac­cionando frente a la contingenc­ia sanitaria

 ?? /ALEJANDRO AGUILAR ?? El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, durante la presentaci­ón de la Política Nacional de Inclusión Financiera en marzo de 2020
/ALEJANDRO AGUILAR El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, durante la presentaci­ón de la Política Nacional de Inclusión Financiera en marzo de 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico