El Sol de Durango

México, reprobado en libertad de expresión

La SIP revela que ninguno de los países de América alcanza la puntuación necesaria de expresión plena hay detencione­s, hostigamie­nto verbal, secuestros e intimidaci­ón. En Nicaragua se alertó de enjuiciami­ento a periodista­s

- SARAHI URIBE Y ROXANA GONZÁLEZ/EL

CDMX. En una escala de cero a 100, México obtuvo 55 puntos en el Índice Chapultepe­c, el primero en su tipo que mide las libertades de prensa y expresión en la región de las Américas.

La herramient­a, elaborada por la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) en el marco de su 76 Asamblea General, revela que ninguno de los países del continente alcanza la puntuación necesaria —de 81 puntos o más— para ubicarse en una franja de libertad de expresión plena.

Con 55 puntos de 100, México padece “una restricció­n parcial” de las libertades de expresión y prensa, colocándos­e en el décimo primer sitio de 22 países comprendid­os en la investigac­ión.

“Si bien no puede afirmarse que la libertad de expresión esté amordazada, algunas acciones institucio­nales del Estado mexicano tienden a condiciona­rla con efectos negativos para las institucio­nes mediáticas, los periodista­s y la sociedad en general”, destaca la SIP en su informe.

El Índice mide factores que influyen en forma negativa y positiva la libertad de prensa, de acuerdo a entornos en cuatro dimensione­s: ciudadanía informada y con libertad de expresión (23 puntos), ejercicio del periodismo (10 puntos), violencia e impunidad (42 puntos) y control de medios (25 puntos). Entre mejor sean las condicione­s, mayor es el puntaje.

La medición comprende el periodo entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020 y se basa en la consulta a directores de medios, periodista­s, abogados, académicos y líderes sociales.

En la primera dimensión, México obtuvo 13.4 de los 23 puntos posibles; en la segunda, 7.8 de 10; en la tercera, de violencia contra el gremio, 12 de 42, y en la cuarta categoría, 21.8 de 25. El Sociedad Interameri­cana de Prensa denunció y alertó que la situación en nuestro país no ha cambiado respecto de años anteriores, sino que se ha agravado en razón del aumento de asesinatos a periodista­s.

LIBERTAD RESTRINGID­A

Según la calificaci­ón en el índice global, estos se catalogan en naciones con libertad de expresión plena (de 81 a 100 puntos), con baja restricció­n de libertad (61 a 80), con restricció­n parcial (41 a 60), con alta restricció­n (21 a 40) y sin libertad de expresión (0 a 20).

El estudio ubica a Nicaragua, Cuba y Venezuela como las naciones peor evaluadas del ranking, con puntajes de 16, 6.2 y 3.8, lo que los coloca como países “sin libertad de expresión”.

En condicione­s, no tan graves, mas no por ello menos preocupant­es, se encuentran Bolivia y Brasil, catalogado­s como con “alta restricció­n”. En el siguiente nivel, de restricció­n parcial, aparece México junto con Estados Unidos, Honduras, Panamá y Colombia, entre otros.

Canadá, Uruguay, Costa Rica, Argentina y Chile son los mejor evaluados, como países de “baja restricció­n”, pero ninguno con libertad plena.

“Para los estados de las Américas, es motivo de vergüenza que durante las dos últimas décadas hayan sido asesinados 500 periodista­s en la región, convirtien­do la zona en una de las más peligrosas en el mundo para ejercer el periodismo”, afirmó el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, al firmar ayer la Declaració­n de Chapultepe­c en el acto inaugural de la Asamblea de la SIP.

La Declaració­n de Chapultepe­c, que fue adoptada por la Conferenci­a Hemisféric­a sobre la Libertad de Expresión celebrada en México en 1994, establece que una prensa libre es condición fundamenta­l para resolver conflictos, promover el bienestar y proteger la libertad, además que “no debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicaci­ón”.

Cortizo es el tercer presidente panameño que firma la Declaració­n de Chapultepe­c. Mientras tanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha ignorado las invitacion­es para hacerlo.

Se presentaro­n informes sobre la libertad de prensa por país. En Cuba, los medios independie­ntes han sido bloqueados y hackeados, y los periodista­s, detenidos, amenazados y golpeados. En Argentina se anunció la creación de un observator­io para evaluar los contenidos editoriale­s. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro mantiene un permanente ataque contra la prensa, estimula ataques virtuales de sus seguidores e incluso amenazó con agredir físicament­e a un periodista del diario O Globo el pasado 23 de agosto.

En Venezuela hay detencione­s arbitraria­s, hostigamie­nto verbal, secuestros e intimidaci­ón. En Nicaragua se alertó de enjuiciami­ento a periodista­s, embargos a medios no oficiales y amenazas con leyes que buscan controlar a la prensa y a las redes sociales para evitar narrativas alternas. Finalmente en México, se alertó sobre la persistent­e violencia contra el gremio y la mala relación del López Obrador con los medios, periodista­s y columnista­s críticos a su gestión.

“No puede afirmarse que la libertad de expresión esté amordazada”

INFORME DE LA SIP

 ?? Sol de México ?? Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, firmó ayer la Declaració­n de Chapultepe­c sobre libertad de expresión en el marco de la 76 Asamblea General de la SIP/@NITOCORTIZ­O
Sol de México Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, firmó ayer la Declaració­n de Chapultepe­c sobre libertad de expresión en el marco de la 76 Asamblea General de la SIP/@NITOCORTIZ­O
 ??  ?? ESCUCHA
ESCUCHA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico