El Sol de Durango

Esta plataforma promete regresar el control a restaurant­es

Justo es un ecosistema en internet que otorga a los restaurant­eros el control total del contacto con sus clientes para que no les pierdan la pista después de haberles entregado la comida en su domicilio

- ERICK RAMÍREZ

Las aplicacion­es de food delivery han hecho un buen trabajo al enseñar a los restaurant­es a tener presencia online”

Apesar de sus beneficios, hay un problema grave con los grandes servicios de food delivery y, del cual, los consumidor­es no estamos enterados, explica el emprendedo­r chileno Rodrigo Segal, y es que al final del día los restaurant­es han ido perdiendo poco a poco el control de su negocio.

“Con la pandemia se ha visto claramente. El problema es que los restaurant­es han externaliz­ado 100 por ciento de su negocio, no saben quién es el cliente que está comprando ni cómo volverlo a contactar. Dependen completame­nte de las aplicacion­es y si se apaga una, quiebran. Ese análisis ha hecho que los restaurant­es busquen nuevas formas de llegar a quienes quieren llegar”, platica.

Precisamen­te la plataforma que Rodrigo junto a su socio Nicolás López han creado pretende regresarle a los empresario­s restaurant­eros el control sobre su destino en estos tiempos inciertos.

Justo es un ecosistema digital que habilita la presencia en la red de los restaurant­es así como también les facilita el servicio de última milla para sus entregas.

Se divide en tres líneas de negocio. Primero, a través de Justo, los restaurant­es crean de manera sencilla su propio sitio web habilitado para tomar órdenes en línea para recoger in situ o a domicilio. Segundo, Justo les provee a los restaurant­es de repartidor­es independie­ntes que se encargan de llevar los pedidos. Y tercero, la plataforma construye junto a los restaurant­es una estrategia de marketing basada en presencia en redes sociodigit­ales y buscadores. Con este esquema, la plataforma facilita a los usuarios encontrar a los restaurant­es en la red, conocer sus menús, realizar pedidos y recibirlos en la puerta de su casa.

Todos los restaurant­es habilitado­s por Justo son parte de una misma red, por lo que los datos de pago y domicilio de los consumidor­es son portados de sitio en sitio, sin que tengan que registrars­e para cada uno, haciendo más fluida la experienci­a.

“Buscamos un servicio que solucione estas tres cosas y que nadie tenga que estar a cargo. Los restaurant­es se olvidan de hacer tres contratos con tres proveedore­s distintos, apretando sólo un botón con un sólo contrato. Es el todo el que ha hecho que nos vaya bien”.

Según explica Rodrigo, el que los restaurant­es tengan su propio sitio web ha ido recobrando relevancia entre los empresario­s debido a los desequilib­rios que la industria del food delivery ha generado.

Debido a las altas comisiones sobre el pedido que cobran plataforma­s como Uber Eats, Rappi o Sin Delantal, los restaurant­eros están buscando que los clientes compren directamen­te al comercio y sin intermedia­rios.

Y es lo Justo les provee, el cual dice cobrar la mitad del costo de las aplicacion­es de food delivery y aportarles un servicio de mayor valor agregado.

Esto es importante, pues con ello los restaurant­eros pueden duplicar sus ingresos en medio de la pandemia, en la que se estima que 15 de cada 100 restaurant­es han cerrado sus puertas según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos.

“Las aplicacion­es de food delivery han hecho un muy buen trabajo al enseñar a los restaurant­es a tener una presencia online, así como al capacitar a repartidor­es y dotarlos de equipamien­to. Todo el mérito para ellos.

“El punto es que todo este fenómeno trae una consecuenc­ia negativa y es que los restaurant­es pierden el control de su negocio. Hablamos de que los restaurant­es tienen el control de su negocio cuando más de 50 por ciento de sus ventas dependen de sus propios canales y no estén externaliz­ados por un tercero. Para nosotros es clave la recuperaci­ón del negocio”.

DE MINEROS A RESTAURANT­EROS

Rodrigo y Nicolás son un par de ingenieros y emprendedo­res seriales cuyo mayor hito antes de Justo había sido la creación del exchange de criptomone­das Orionx, que a la postre se convirtió en uno de los de mayor tamaño de Latinoamér­ica.

Creado previo al boom del bitcoin de 2017, Orionx absorbió gran parte de la demanda por criptomone­das en ese entonces con lo que se ganó el liderato del mercado y la atención de la prensa internacio­nal al albergar todo el intercambi­o de la criptomone­da nacional chilena “La Chaucha”, la cual llegó a valer en su mejor momento ocho mil dólares.

“Eso hizo que tuviéramos 60 mil usuarios y transaccio­nes por 30 millones de dólares, vivimos una explosión de la noche a la mañana. El tema es que después de lo bueno, viene lo malo, fue cuando el Bitcoin cayó de 20 mil a cinco mil dólares y el Banco Central chileno mandó a todos los bancos cerrar las cuentas de todos los exchange. Eso nos hizo perder prestigio y volumen y terminamos por salirnos”.

Luego de esta experienci­a, Rodrigo y Nicolás regresaron a trabajar en su agencia de software, a la que llegó un grupo de restaurant­eros que se habían organizado para crear un e-comerce fuera del ecosistema de los servicios de food delivery y así no pagar comisiones.

“Nos mostraron su dolor y fue un decir 'esto no es sustentabl­e' porque los food

delivery sirven para la primera orden y captar al primer cliente, pero no para retenerlos porque se pueden mover de un restaurant­e a otro.

“Salimos a buscar más clientes para saber si era un problema local o mundial y fue muy fácil comenzar a vender. El problema más grande que tenían los restaurant­es no era la página web no era el marketing, sino que era la última milla y que era la principal razón de por qué tomaban las otras aplicacion­es. Entonces, fue el momento que nosotros agregamos el servicio de logística con nuestros repartidor­es y eso cambió el estatus a un producto mucho más completo”.

Gracias a la incidencia de su producto, Rodrigo y Nicolás fueron aceptados en febrero de este año en la prestigiad­a acelerador­a Ycombinato­r de la cual han egresado emprendimi­entos como Airbnb, el procesador de pagos Stripe, y el mismo Rappi.

El apoyo de Ycombinato­r, así como la explosión de servicios de e-comerce generada por la pandemia llevó a Justo a trabajar con mil restaurant­es en Chile, un crecimient­o de 14X y a multiplica­r su fuerza de trabajo.

“Pasamos de ser una empresa que no existía a una que concentra 20 por ciento del mercado (del e-comerce de comida). Y con eso fue que decidimos también ir a probar a nuevos países que tengan culturas gastronómi­ca ricas como México, en cualquier lado encuentras un restaurant­e de comida mexicana”.

PEDIR DIRECTO ES MEJOR

De acuerdo con el emprendedo­r, a pesar de que México cuenta con una industria restaurant­era robusta, una base de repartidor­es bien capacitada, así como una rápida adopción de tecnología­s entre los usuarios, la penetració­n del mercado ha resultado complicada.

“En Chile la Asociación de Emprendedo­res es muy fuerte políticame­nte y el chileno ya está muy acostumbra­do a apoyar el emprendimi­ento. Y hasta ahora la barrera más grande que estamos viendo en México es concientiz­ar al mexicano de que al pedir directo al restaurant­e, directo al emprendedo­r, lo está ayudando muchísimo. Pedir por apps es más cómodo, sí, pero hay que pensar en las consecuenc­ias que hay detrás de ello.

“Es el desafío comunicaci­onal con el que estamos trabajando porque queremos evidenciar el punto de que al ir a la página web directo del restaurant­e haces que duplique su ingresos. Esto ayuda la cadena completa, desde los proveedore­s hasta hasta el último empleado, porque en el fondo no está solamente el restaurant­e hacia abajo también sufren con este exceso de cobro de comisiones”.

La meta en México, dice, es llegar a las mil marcas trabajando en Justo antes de cerrar 2020, pero ésta sólo es posible con el respaldo de los consumidor­es y una concientiz­ación sobre lo que está acontecien­do en la industria.

“El tema nos preocupa mucho por los emprendedo­res mexicanos, el cómo apoyar el emprendimi­ento que es el motor de la economía. Llegan empresas gringas y se les apoya más que al emprendedo­r mexicano, y no tener el respaldo de la gente hace que sea muy difícil emprender. Es preocupant­e y nos encantaría provocar un cambio.

“La falta de apoyo creo que se debe a que no había nivelación tecnológic­a (entre restaurant­es y plataforma­s), entonces nuestra apuesta es 'si nivelamos el ecosistema cambia'. Pero hay que empezar a transmitir el mensaje mientras hacemos el cambio”.

Creemos que es momento de que los comercios retomen el control y recuperen el protagonis­mo que tanto merecen”

 ??  ?? La plataforma para los restaurant­eros les aporta el sitio web, el sistema de pago y la entrega, por una comisión 50% menor a las empresas de food delivery
La plataforma para los restaurant­eros les aporta el sitio web, el sistema de pago y la entrega, por una comisión 50% menor a las empresas de food delivery
 ??  ?? Rodrigo Segal, cofundador de Justo
Rodrigo Segal, cofundador de Justo
 ?? /FOTOS: CORTESÍA JUSTO ??
/FOTOS: CORTESÍA JUSTO
 ??  ?? Nicolás López, cofundador de Justo
Nicolás López, cofundador de Justo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico