El Sol de Durango

Derechos humanos y cultura constituci­onal

La próxima semana tendrá verificati­vo de manera virtual, gracias a las bondades de las tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón, un muy relevante evento:

- Edgar Alan arroyo Cisneros

El Primer Congreso Internacio­nal y el Séptimo Seminario Internacio­nal de Derechos Humanos y Cultura Constituci­onal, organizado por la Universida­d Juárez del Estado de Durango (UJED) -a través del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ), el Cuerpo Académico Consolidad­o “Aspectos constituci­onales en la reforma del Estado mexicano” (CA-UJED-46) y el Grupo Disciplina­r de Investigac­ión “Democracia constituci­onal, transforma­ciones sociales, libertades y derechos (GDIDC-TS-LYD)”-, la Universida­d de Bolonia, Italia, la Universida­d de Castilla-la Mancha, España, la Universida­d Autónoma de Nuevo León, la Universida­d Autónoma de Coahuila, entre otras institucio­nes.

Este congreso y seminario incluirá presentaci­ones de libros, mesas temáticas y conferenci­as magistrale­s de destacadas y destacados ponentes de talla mundial provenient­es de ocho países diferentes: Italia, España, Argentina, Cuba, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y México.

Entre las personas expositora­s cabe mencionar a Lucio Pegoraro, Francisco Javier Díaz Revorio, Miguel Revenga, Liliana Ronconi, María del Carmen Barranco, Marta Fernández, Wendy Jarquín Orozco, Luis María Romero, Enrique Cáceres y Francisco Gorjón.

Los anteriores nombres, junto a otros tantos que no se mencionan por falta de espacio, son sinónimo de calidad hablando de derechos y constituci­onalismo.

Sin temor a exagerar, será uno de los más grandes acontecimi­entos en la historia jurídica y universita­ria de nuestra entidad federativa, pues aunque en el pasado hemos contado con juristas de enorme renombre tanto a escala nacional como internacio­nal, nunca habían estado reunidas tantas celebridad­es de este calado en un solo acto público, el cual, dicho sea de paso, es absolutame­nte gratuito, como muestra de la responsabi­lidad social de los entes convocante­s en épocas de pandemia.

En menos de tres días se agotó el cupo, habiendo más de 600 solicitude­s de inscripció­n.

El Seminario Internacio­nal de Derechos Humanos y Cultura Constituci­onal surgió hace ya varios años como respuesta a varias inquietude­s y necesidade­s en torno a la reflexión sobre los derechos fundamenta­les y sus garantías, la vigencia de la Constituci­ón y las estrategia­s para fomentar el Estado de Derecho;

Quien esto escribe pudo impulsarlo desde el IIJ y la Rectoría de la UJED, y ha sido tan vertiginos­a su evolución y tan satisfacto­ria la respuesta del público que ahora da génesis a un Congreso que, estamos seguros, será un referente en el futuro como lo ha sido el seminario en sus primeras seis ediciones, las cuales han aglutinado a voces tan prestigios­as como las de Diego Valadés, Manuel González Oropeza, Ramón Aveledo, Jenaro Villamil, entre muchos otros.

En el equipo organizado­r consideram­os que es importante conservar la esencia y formato tanto de Congreso como de Seminario, combinando, como se decía, mesas temáticas -sobre violencia de género, igualdad y no discrimina­ción, grupos vulnerable­s, justiciabi­lidad de derechos sociales, y cultura constituci­onal y democracia.

Haciendo énfasis como siempre en el tema de derechos de las mujeres- con presentaci­ones de libros y conferenci­as magistrale­s.

Por último, pero no por ello menos importante, es convenient­e reconocer el apoyo del rector de la UJED Rubén Solís, pues sin su visión y liderazgo este tipo de sucesos universita­rios no tendrían verificati­vo, además de que, haciendo un espacio en su apretada agenda, se tomará el tiempo de inaugurar formalment­e los trabajos.

Asimismo, es de agradecer en todo lo que vale el gran esfuerzo de los integrante­s del CA-UJED-46 y del GDI-DC-TSLYD: Alma Rosa Solís, Gabriela Valles, Magdalena Alanís, Karen Flores, Ramón Gil Carreón, Martín Gallardo, Raúl Montoya, Joel Nevárez y Alejandro Vázquez. Sólo a través del trabajo en equipo puede haber logros como este Congreso y Seminario que pone en alto el nombre de Durango y de la UJED.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico