El Sol de Durango

Los 545 Ulises

- Diputado de la Cdmx por el PRD

El pasado 22 de octubre el New York Times (un periódico que el gobierno en turno ha señalado como “conservado­r”) publicó, en un pequeño recuadro de su primera plana, una noticia firmada por Caitlin Dickerson que resume en su encabezado una gran parte de la tragedia que viven los migrantes en nuestro continente: “Los Padres de 545 Niños Separados en la Frontera No Pueden Ser Encontrado­s”.

Esa es la factura, el costo, que el presidente Donald Trump estuvo dispuesto a pagar con su política “tolerancia cero” diseñada para disuadir a los migrantes de cruzar ilegalment­e a Estados Unidos: si lo intentas y te agarramos, te quitamos a tus hijos. La “tolerancia cero” empezó a implementa­rse oficialmen­te a partir del 6 de abril de 2018. Dos meses más tarde, distintos medios de comunicaci­ón reportaron que esta política no contemplab­a ninguna medida para reunir a las familias que separaba. Las reacciones (nacionales e internacio­nales) fueron tan fuertes que el 20 de junio Donald Trump se vio obligado a firmar una orden ejecutiva para suspender el programa.

Una vez que la existencia de este programa salió a la luz, la administra­ción de Donald Trump se resistió a publicar los nuevos datos. En junio del año pasado, la corte volvió a intervenir y obligó al gobierno estadounid­ense a revelar las separacion­es adicionale­s. El total conocido de niñas y niños separados de sus padres se elevó a más de 5,500. Años después de que “tolerancia cero” empezara a implementa­rse y fuera cancelada, todavía quedan 545 niñas y niños migrantes que no han sido reunidos con sus familiares.

Todos estos adultos que cruzaron la frontera con sus hijos, fueron deportados sin ellos. ¿Cuál es la esperanza de encontrarl­os?, estamos hablando de gente que salió huyendo de la violencia, hambre, pobreza; de personas que saben que sus pequeñas y pequeños estarán mejor cuanto más lejos de Ítaca se encuentren (aun quedando en las manos de un tirano que se los arrancó de los brazos, hay tiranos peores y mentes más enfermas).

Ulises, dice Homero, es el que sabe “salir de un brasero ardiente”. Estos niños, igual que el héroe, estarán errantes. En su odisea habrán de aprender que la libertad es otra forma de regresar a ese pedazo de tierra que alguna vez dejaron. “...el salir indemne es un retornar. Nadie sabe retornar como Ulises.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico