El Sol de Durango

Sólo Chihuahua se regresa al color rojo

Otros 19 estados están en color naranja, 11 en amarillo y sólo Campeche se mantiene en verde La Cdmx se queda en naranja

- NURIT MARTÍNEZ/EL MANUEL COSME/EL Ciudad de México

CDMX. Chihuahua es la única entidad que retrocedió en el semáforo sanitario de Covid-19, mientras que Durango, Coahuila y Nuevo León están en riesgo de retroceder al nivel máximo de riesgo epidémico, por lo que en algunos de esos casos el Gobierno federal junto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Ejército iniciarán acciones de reconversi­ón hospitalar­ia para ampliar la capacidad para las próximas semanas, anunció la Secretaría de Salud.

sen la conferenci­a de Palacio Nacional, José Luis Alomía, director general de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, informó que en los próximos días iniciará la expansión hospitalar­ia para atender a

CDMX. El semáforo epidemioló­gico de Covid-19 para la Ciudad de México se mantendrá en color naranja durante la próxima semana, pero con la advertenci­a de que si continúan el actual ritmo de hospitaliz­aciones sería necesario el cierre de algunos negocios a mediados de noviembre. Por el momento no se tiene previsto abrir más actividade­s, dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En conferenci­a de prensa, la funcionari­a precisó que del 10 al 19 de octubre de este año se pasó de dos mil

la población de las entidades en donde se registra el incremento de contagios del nuevo virus.

Ricardo Cortés Alcalá, director general 48

Gráfico: Rodolfo Gómez 565 a dos mil 775 hospitaliz­ados por dicha enfermedad, lo que equivale a un incremento de 23 ingresados diarios a los nosocomios, aunque en los últimos tres días esta tendencia se estabilizó en dos mil 769.

Expuso que se tiene 40 por ciento menos de personas atendidas en instalacio­nes de Salud con respecto al 21 de mayo, cuando se alcanzó el punto máximo con cuatro mil 575 enfermos, y se tienen mil 53 hospitaliz­ados menos en referencia con el inicio del semáforo naranja, a principios de julio.

Dijo que reforzarán los operativos de vigilancia en los negocios.

de Promoción de la Salud, dio a conocer en las actividade­s de desconfina­miento provocaron también que cinco entidades incrementa­ran su riesgo de

LA SECRETARÍA

de Salud reportó 88 mil 312 decesos y 880 mil 775 casos confirmado­s

Antes señaló que nuestro país está entrando en la zona en la que se puede presentar el repunte y rebrote en la temporada fría que todos los años trae el aumento de influenza.

El incremento de los contagios, provocados por una aceleració­n en el desconfina­miento y en el relajamien­to de las medidas de Sana Distancia, según las autoridade­s, provocó que en las últimas dos semanas el número de personas que requiriero­n la hospitaliz­ación se incrementa­ra, particular­mente en por lo menos seis entidades.

En el caso de Chihuahua y Durango la proporción de personas en los hospitales se duplicó en las últimas dos semanas, lo que provocó que el semáforo tuviera que retroceder hacia la máxima alerta.

La evaluación en Chihuahua pudo advertir un incremento importante en la ocupación hospitalar­ia tanto de camas generales como de camas con ventilador, producto de la alta movilidad social que presentó la población y hoy le hacen retroceder y endurecer las medidas para la población.

Sobre el alza de los casos en la entidad, el gobernador Javier Corral aseguró que no politizará el tema y que privilegia­rá la salud de las personas.

La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán que se agregó a las entidades con más de mil casos activos y que en su conjunto concentran cerca de dos tercios (64 por ciento) de los casos activos del país.

En lo que va de la epidemia que llegó a nuestro país en marzo, las 10 entidades que concentran el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco, Jalisco y Tamaulipas. En conjunto concentran seis de cada diez casos, esto es 63 por ciento de todos los casos registrado­s en el país.

La Cdmx continúa registrand­o la mayor parte de los casos acumulados en todo el país y representa por si sola 17 por ciento de todos los contagios del país. A lo largo de la semana lo que se pudo advertir es el incremento de la movilidad de las personas lo que hace que tenga un semáforo naranja extenso por la circulació­n continua del virus SARS COV2, de manera que “el riesgo es alto”.

Ayer, la SSA reportó que van 88 mil 312 muertes y 880 mil 775 casos confirmado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico