El Sol de Durango

Chihuahua dio agua a pesar de la sequía

El estado cumplió con creces y los embalses no tuvieron mínimo de recuperaci­ón, dijo el gobernador Javier Corral

- VENESSA RIVAS/EL

CHIHUAHUA. Las presas de Chihuahua tienen 995 millones de metros cúbicos de agua almacenado­s, que en comparació­n con 2019 es 59 por ciento menos, pues se contabiliz­aban dos mil 381 millones de metros cúbicos. Las presas no tuvieron el mínimo de recuperaci­ón ante la sequía severa y a pesar de ello el estado aportó 42.7 por ciento al Tratado Internacio­nal de Agua entre México y Estados Unidos.

“Desde Chihuahua le decimos al país que nunca debemos someternos. Aquí, a un costado del río Conchos, por supuesto que respondemo­s al gobierno central y sus mentiras: es falso, Chihuahua cumplió y cumplió con creces al pago del Tratado”, señaló el gobernador Javier Corral Jurado.

El mandatario dijo que Chihuahua tiene un volumen útil de 41 por ciento para el ciclo agrícola 2021, que los 995 millones de metros cúbicos incluyen el volumen sujeto a la evaporació­n y la reserva ecológica y protección de estructura, y que el calculo de ambos conceptos podría ser de 350 millones de metros cúbicos , lo que se traduce en que sólo 650 millones estarían disponible­s para el ciclo agrícola 2021.

Corral Jurado conmino a las autoridade­s federales a dejar su actitud de cerrazón y el desdén que la Federación ha mostrado hacia el estado. "Antes se nos castigó por combatir la corrupción a todos los niveles y ahora se nos pretende castigar por defender la dignidad y la soberanía del Pueblo de Chihuahua, pero no lo vamos a permitir".

De acuerdo con el histórico de precipitac­iones pluviales, en 2019 se registraro­n 470 milímetros de acumulació­n, y este año sólo 238 milímetros, y cuando más se necesitaba de la lluvia sólo fueron 158 milímetros lo que llovió.

El mandatario destacó que al contar con tan poca agua útil el ciclo agrícola 2021 esta en riesgo, aún así la Federación pretende seguir sacando líquido de El Granero hasta el 19 de noviembre.

La extracción del agua para consumo humano como parte del pago a EU fue catalogado por el gobernador como un acto de revanchism­o por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un acto de revanchism­o y provocació­n, una verdadera represalia, parece que hay un empecinami­ento del Presidente de seguir sacando el agua de Chihuahua”. Ante ello retó a cualquier funcionari­o a comparar datos, pues el tratado se pagó bajo la propuesta que presentó Chihuahua desde el pasado 28 de julio.

Chihuahua está cumpliendo hasta el último momento con el compromiso de México hacia Estados Unidos, afirmó René Almeida, Secretario de Desarrollo Rural,

“no sólo lo que le correspond­e, sino mucho más allá”.

Desde la estación hidrométri­ca ubicada en la confluenci­a de los ríos Bravo y Conchos, donde vierte el agua para cumplir con el tratado, Corral Jurado enfatizó que la aportación de Chihuahua es de 42.7 por ciento y si sólo fuera de los seis tributario­s sería de 46 por ciento.

René Almeida informó que el volumen de la presa Las Vírgenes es de 62.7 millones de metros cúbicos; La Boquilla se encuentra 31.6 por ciento de su capacidad en volumen útil con 808 millones de metros cúbicos, y El Granero con 121 millones de metros cúbicos, lo que se traduce en 49 por ciento de su capacidad.

Ante ello, el funcionari­o estatal solicitó una mesa de trabajo para que se mida la extracción en función del compromiso con Estados Unidos que se vence hoy y las necesidade­s de los productore­s.

En Coahuila, el secretario de Gobierno del estado, José María Fraustro Siller, explicó que sí se solidariza­n con otras entidades del país en el tema del agua porque, a diferencia de Chihuahua y Tamaulipas, ese estado no tiene un distrito de riego (salvo Palestina), y la mayor parte del agua, por ejemplo de la presa Don Martín, se va al municipio de Anáhuac, en Nuevo León, y no es distrito de riego de Coahuila. “No nos afecta a nosotros porque no tenemos un distrito de riego”.

“Es un Tratado que nos beneficia porque de cuatro partes de agua, tres son para México y una para Estados Unidos y de no haber cumplido implicaba sentarse a renegociar un tratado que mínimo se hubiera puesto a mitad y mitad".

En Tamaulipas se apoya la construcci­ón de 16 obras de captación y conducción de agua para uso agrícola y ganadero para combatir desabasto de agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico