El Sol de Durango

Peligroso que usuarios de celulares den datos

- DAVID ENRÍQUEZ

La reciente reforma legislativ­a para que los usuarios de telefonía celular proporcion­en sus datos biométrico­s a las compañías representa una serie de serios peligros.

La reciente reforma legislativ­a aprobada en el Senado para que los usuarios de telefonía celular proporcion­en sus datos biométrico­s a las compañías y éstas a su vez al gobierno, representa una serie de peligros, especialme­nte porque valiosa informació­n personal puede caer en manos criminales, advirtió David Anaya Solís.

Así lo consideró en entrevista el profesiona­l de cibersegur­idad pertenecie­nte a la Secretaría de Seguridad Pública, destacando inicialmen­te que una gran amenaza ante esta nueva legislació­n será el mercado negro, robo de equipos de telefonía o utilizació­n de chips o SIM de otros países para cometer algún delito en México sin ser detectados.

Consideró el especialis­ta que ante tal aprobación es necesario que se analicen los puntos en contra, tomando en cuenta que durante el año 2008 se creó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Celular, Renaut, pero que tuvo muy poco éxito.

El encargado de la Policía Cibernétic­a en la SSP, comentó además que podría incrementa­rse la duplicació­n de SIM o robo de identidad, situación que meterá en problemas a propietari­os de equipos si éstos son utilizados para cometer diversos delitos.

Para evitar que sean mal utilizados los datos personales y biométrico­s del usuario, se deben utilizar una serie de medidas de seguridad tendientes a su protección, pero además tendría que cuidarse que no haya pérdida o robo de celulares porque ello contribuir­á a poner en riesgo a las personas, puntualizó Anaya Solís.

 ?? /ARCHIVO: EL SOL DE DURANGO ?? Datos en celulares podrían ser mal usados.
/ARCHIVO: EL SOL DE DURANGO Datos en celulares podrían ser mal usados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico