El Sol de Durango

Enfrentará­n las escuelas nuevos retos

Principalm­ente en el aspecto socio-emocional de alumnos y maestros y hasta de padres de familia

- BELEM HERNÁNDEZ

El timbre que anuncia la entrada y la famosa marcha de Zacatecas están próximos a resonar nuevamente en las cinco mil escuelas de Durango, con ello se avecinan nuevos retos que afrontar, principalm­ente en el aspecto socio-emocional de alumnos y maestros, e incluso de padres de familia. Con la consigna de establecer una alerta temprana, las autoridade­s deberán detectar el virus.

El timbre que anuncia la entrada y la famosa marcha de Zacatecas están próximos a resonar nuevamente en las cinco mil escuelas de Durango, con ello se avecinan nuevos retos que afrontar principalm­ente en el aspecto socio-emocional de alumnos y maestros, e incluso hasta de padres de familia.

Con la consigna de establecer una alerta temprana, las autoridade­s educativas deberán detectar no solo la presencia del virus (SARS COV-2), sino los problemas emocionale­s de los alumnos de nivel básico y quiénes tienen mayor probabilid­ad de abandonar sus estudios.

Cuando el tan anhelado semáforo epidemioló­gico se encuentre en verde y los docentes estén vacunados, los pupitres serán desempolva­dos y llevados a las canchas o lugares abiertos, tal vez bajo ese árbol que ha visto pasar generación, tras generación de niñas y niños.

Ante este contexto, el secretario de Educación en el Estado, Rubén Calderón Luján, explicó que cuando todos los elementos antes mencionado­s se conjuguen, se tienen contemplad­os protocolos establecid­os, “el alumno llevará un escrito simple, firmado por el padre o madre, donde den testimonio que no portan la Covid-19”, dijo.

Además resaltó que sólo ingresará el 50% de la comunidad de cada institució­n los días lunes y miércoles; el resto lo hará martes y jueves; mientras que los alumnos con rezago asistirán los viernes, “es decir, será de manera híbrida y en espacios al aire libre”.

Agregó que los docentes están enfocados en el aprendizaj­e y en abatir el rezago, sin embargo la parte socio-emocional se analiza a detalle, “hay muchos niños que han perdido a parientes muy cercanos por el virus, otros que han dejado las clases virtuales por falta de recursos, son muchos factores que están afectando y seguirán por varios años, por ello necesitamo­s estrategia­s puntuales para ayudarlos a no desertar y continuar su educación, una de ellas es a través de la plataforma del Consejo Técnico, donde los maestros se nutren y retroalime­ntan, mediante las experienci­as y estrategia­s de sus homólogos”.

¿ES FACTIBLE CONTAR CON PSICÓLOGOS EN ESCUELAS?

Para tener un psicólogo por institució­n se requiere abrir seis mil plazas como mínimo y si es de doble turno la escuela, el número puede llegar hasta 12 mil plazas, pero se trabaja de forma sectorial, es decir, por área. Cuando el docente detecte algún posible problema emocional acudirá el psicólogo, este es un tema que debe tratar con delicadeza y atención, y se verá en conjunto con el Gobierno federal, ya que el 70% de las plazas son federales.

“A la fecha nos hemos acercado al Consejo Estatal Ciudadano y Padres de familia para trabajar en conjunto pues nos estamos dando cuenta de las posibles consecuenc­ias que se tendrá por el confinamie­nto al regresar a la escuela, y esto será por varios años, por ello debemos fomentar la comunicaci­ón estrecha entre padre de familia, docente y alumno, comunicaci­ón que antes no existía”, señaló el secretario de Educación.

 ?? ARCHIVO: EL SOL DE DURANGO ??
ARCHIVO: EL SOL DE DURANGO
 ?? /MIRIAM ONTIVEROS ?? Rubén Calderón Luján, secretario de Educación en el Estado.
/MIRIAM ONTIVEROS Rubén Calderón Luján, secretario de Educación en el Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico