El Sol de Durango

UNA SABROSA GUAJOLOTA

AQUILES CHÁVEZ

- MILDRED ESTRADA El toque de Aquiles, Twitter: @Aquilescha­vez 388,508/ FB: Aventura 304 mil Aquiles Chávez gastronómi­ca México,

“hicimos pan y una panadería sin tamales no es panadería”, comentó.

Los tamales tienen sazón 100 por ciento mexicana y hay para todos los gustos y exigencias culinarias, que van desde los de salsa verde con cabeza de cerdo y frijoles; mole poblano con pollo de rancho; rajas con tomate y quesillo y el dulce de chocolate tabasqueño y arándanos. Lo mejor, es que se pueden pedir solos o en la típica guajolota con bolillos del día que se elaboran en casa y para acompañar no puede faltar el atole y champurrad­o.

“Como chef mexicano es mi obligación cocinar con productos y sazón nacional, está en mí ADN, claro que con la globalizac­ión tenemos la oportunida­d de adquirir ingredient­es de otros lugares e incorporar­los a la nuestra”, afirmó.

Chávez quien inició por accidente en la industria gastronómi­ca a los 16 años, gracias a que consiguió su primer trabajo en una cadena de restaurant­es en su natal Villahermo­sa, con el fin de poder tener ganancias y comprar una guitarra eléctrica; ha ganado fama, en parte por su espíritu aventurero y su obsesión por mostrar lo que México tiene que ofrecer al mundo, pero también por su incursión en las redes sociales con su canal de Youtube

en el que cuenta con más de 200 mil seguidores, con quienes comparte recetas fáciles y útiles para los tiempos de pandemia. Así como transmisio­nes en vivo a través de su cuenta de Instagram.

“Recuerdo la frase que decía ‘la tecnología sólo aleja a las personas’, pero con esta pandemia considero que de alguna manera nos hizo seguir cerca de las personas, y para mí, compartir recetas me hace estar vigente y presente y también una forma de entretener

Para el chef la cocina es como un ser vivo que crece, evoluciona, cambia, se adapta y se desarrolla. Estrenaá la tercera temporada de su programa

Aventura gastronómi­ca México

a todos los que tuvieron o tienen tiempo libre”, compartió.

Pero también se convirtió en estrella de televisión, con aparicione­s especiales en programas gastronómi­cos, como el más reciente proyecto producido por el canal Sony, que en los próximos meses estrenará su tercera temporada.

“Es una serie de docurreali­dad en donde se unen mis dos pasiones como chef: sacar a la luz la raíz y los secretos de la comida tradiciona­l y reinterpre­tar eso desde los fogones del siglo XXI. Es un programa en donde un cocinero, en este caso yo, voy a redescubri­r, reencontra­rme con estos sabores y platillos, que de algún modo le dan identidad a ciertos lugares”, comentó.

Añadió, “sin tradición no hay evolución en la cocina. Para poder proponer algo nuevo, innovador, contemporá­neo y con esta finura, tienes que conocer la tradición, tienes que entender de dónde vienen las cosas”, refiriéndo­se a que la cocina es como "un ser vivo que crece, evoluciona, cambia, se adapta y se desarrolla”.

Aquiles Chávez se graduó del Colegio Superior de Gastronomí­a en la Ciudad de México donde fue reconocido como el alumno más destacado de la novena generación de licenciado­s en Gastronomí­a, ha publicado dos libros para Larousse Cocina: ¡Aguas con Aquiles! y La cocina y las locuras de Aquiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico