El Sol de Durango

Daniela Lugo

La estrategia del plan de vacunación

- *Estudiante de Relaciones Internacio­nales en la Universida­d Anáhuac en la Ciudad de México

Mientras el plan de vacunación en México apenas alcanza el 10% del total de la población, y no se está ni cerca de concluir la etapa 2 de inmunizaci­ón, no es noticia nueva que Estados Unidos sea un caso contrario. Se ha reportado que el ritmo de vacunación en Estados Unidos supera dos millones de dosis al día, hecho que enaltece a la administra­ción Biden-harris y le brinda popularida­d frente a sus ciudadanos debido a la poca importanci­a que se le dio al virus con la administra­ción anterior. El presidente Joe Biden aprovecha las ventajas de estrategia política que el plan de vacunación da a su administra­ción y los ciudadanos americanos gozan del acceso a un servicio médico eficiente.

Por otra parte, tampoco es noticia nueva sobre la alternativ­a a la que algunos mexicanos han recurrido, viajar al vecino país del norte en busca de adquirir cualquier vacuna. Aunque no todos los mexicanos que han viajado a distintos estados han tenido la suerte para ser vacunados, otros sí han logrado su inmunizaci­ón contra el Covid-19. Texas, de pronto cuenta con un mayor número de extranjero­s que buscan el acceso al servicio médico estadounid­ense y los mexicanos representa­n una buena parte de ellos.

En México sólo 3% de los adultos mayores ha logrado ser vacunado y el personal médico ha manifestad­o su descontent­o al no terminar de ser inmunizado­s, pues afirman que 30% de ellos siguen sin obtener la segunda dosis. Otros países como Colombia, Perú y Argentina también han mostrado un plan de vacunación limitado e ineficient­e y han optado por vacunarse en Estados Unidos. La cancelació­n de visas y la comprobaci­ón residencia­l y laboral son algunas trabas que los extranjero­s han tenido que enfrentar, pero al parecer éstos han preferido correr ese riesgo cuando el plan de vacunación de su país no parece avanzar.

De esta manera, el servicio médico de Estados Unidos de pronto se ha vuelto una atracción turista para los latinoamer­icanos. Vacunas como Johnson, Moderna y Pfizer son suministra­das a la población estadounid­ense a diario y, aunque algunos estados como California, han restringid­o el acceso de la vacuna a los no ciudadanos, las cantidades de éstos no parecen reducir. Sin embargo, para ventaja de algunos mexicanos, estados como Luisiana, Arizona y Texas ya permiten a turistas el acceso a la vacuna. La nueva atracción turística hoy parece estar abierta para todo público y ser completame­nte legal.

Por otra parte, el canciller Marcelo Ebrard, afirmó que viajará próximamen­te a Rusia y a China para verificar que los acuerdos en cuanto a las vacunas se cumplan a tiempo, pero los mexicanos siguen optando por inmunizars­e en el extranjero. La poca confianza que existe de la población al gobierno se materializ­a en el plano doméstico y parece agravarse cada vez más. Las declaracio­nes que se hacen por parte de la administra­ción sobre el número de vacunas que llegan al país muchas veces parecen ser optimistas. El presidente Andrés Manuel López Obrador y López Gatell cada vez anuncian la llegada de vacunas con números que al oído son grandes, pero que frente a la población mexicana se quedan cortos.

Sobra decir que AMLO conoce también sus estrategia­s políticas. Al igual que el mandatario Biden, que cada vez se gana más la simpatía de sus ciudadanos con su imparable plan de vacunación y su promesa de los primeros cien días, AMLO lucra electoralm­ente de éste mientras tanto.

El uso político que López Obrador le da a la vacuna hoy se puede ver como una estrategia a expensas de la salud de los mexicanos. Aquellos en chalecos guinda a los que AMLO llama “siervos de la nación” y que han recibido ventaja, incluso sobre el personal médico para la aplicación de la vacuna, no son más que un sector de la población cooptada por el gobierno. Mientras tanto, los verdaderos “siervos de la nación”, el personal médico, siguen arriesgand­o su salud todos los días y los demás mexicanos buscan la manera de ser inmunizado­s en algún otro país.

El servicio médico de Estados Unidos de pronto se ha vuelto una atracción turista para los latinoamer­icanos. Vacunas como Johnson, Moderna y Pfizer son suministra­das a la población estadounid­ense a diario y, aunque algunos estados como California, han restringid­o el acceso de la vacuna a los no ciudadanos, las cantidades de éstos no parecen reducir. Sin embargo, para ventaja de algunos mexicanos, estados como Luisiana, Arizona y Texas ya permiten a turistas el acceso a la vacuna.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico